A partir del 17 de julio y hasta el 5 de agosto se lleva a cabo en Montreal un festival de cine dedicado al cine de fantasía, género que abarca desde la comedia futurística al cine de horror.
Desde sus comienzos en 1996, con la presentación de cine de fantasmas y monstruos realizados en Asia, en el que se incluía el cine de horror de Hong Kong y el anime japonés, este festival se ha convertido en el evento de presentación de primicias, como la comedia inglesa de zombis Shaun of the Dead, o Muertos de Risa, en 2004.
Ariel Esteban Cayer hace parte del equipo de programación del Festival Fantasía. En conversación con Radio Canadá Internacional, él explica que en esta ocasión será presentada una película argentina sobre el tema de los zombis: El desierto, del director Christoph Behl, nacido en Alemania en 1974 y quien estudió cine en Buenos Aires.
Otra presencia latinoamericana en este Festival Fantasía que se lleva a cabo en Montreal es la película venezolana La casa del fin de los tiempos, del director Alejandro Hidalgo.
En esta ocasión, el Festival también presentará su reconocimiento a dos directores por la suma de su obra: el japonés Mamoru Oshi, reconocido por sus películas de animación, que incluyen un clásico del cine japonés de animación: Ghost in the Shell (1995).
El otro director que será homenajeado, cuenta Ariel Esteban Cayer, es el estadounidense Tobe Hooper, quien ha marcado de forma permanente el registro del horror con una película clásica dentro el género: The Texas Chainsaw Massacre, o La masacre de Texas (1974), película que fue prohibida por su violencia en algunos países y tuvo cuatro secuelas.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.