Los Inuit de todo el Ártico están reunidos en Inuvik, en el norte de Canadá. La Conferencia Circumpolar Inuit (ICC) está analizando cómo los Inuit gestionarán miles de millones de dólares en ingresos que se esperan del petróleo, gas, minerales y recursos pesqueros. Y los líderes también están mirando la forma en que el desarrollo va a afectar la vida de sus jóvenes.
Escuche
La Conferencia Circumpolar Inuit (CCI) es una organización internacional que representa a unos 130.000 inuit que viven en las regiones árticas (y algunas regiones subárticas) de Canadá, Alaska, Groenlandia y Chukota (Rusia). Los principales objetivos de la ICC son: fortalecer la unidad entre los inuit de la región circumpolar; defender los derechos e intereses de los inuit a nivel internacional; desarrollar y fomentar las políticas a largo plazo para proteger el medio ambiente del Ártico; buscar la colaboración plena y activa en el desarrollo político, económico y social de las regiones circumpolares, y obtener el reconocimiento del derecho de los inuit a la autodeterminación y la igualdad como pueblo.
El tema de la conferencia esta semana Inuvik, en los Territorios del Noroeste es: Un Ártico, un futuro, y los representantes de Canadá, Groenlandia, EE.UU. y Rusia discutirán sobre todo de desarrollo.
Duane Smith, presidente del Consejo Circumpolar Inuit de Canadá, dice que él y los demás quieren oír los planes del gobierno federal para el Ártico y el desarrollo de recursos.
«No vamos a rehuir el tema», dijo. «Queremos tener una discusión significativa sobre el desarrollo en el Ártico.»
Smith también dice que van a discutir acerca de la conservación de especies como el caribú, el camarón y la ballena de Groenlandia.

«Estamos hablando de una vasta zona de Chukotka a Groenlandia», dijo. «Siempre va a haber algún tipo de preocupación con respecto a la gestión de la vida silvestre en algunas zonas si la población está siendo afectada por el cambio climático.»
Smith dice que los delegados también discutirán de nuevas asociaciones empresariales que se pueden construir entre los grupos inuit.
«Algunas organizaciones inuit están en el negocio de las aerolíneas, del transporte marítimo de petróleo y gas, así como de los recursos en alta mar, como la pesca de camarón y comerciales, para que podamos compartir y aprender unos de otros.»
Duane Smith está ya en sus sesenta, pero sabe que el futuro del Ártico está en manos de los jóvenes.
Los jóvenes de hoy tienen la mayor oportunidad que nadie en cuanto a conseguir lo que quieren, sus opciones son amplias y vastas.
Las grandes oportunidades se encuentran principalmente en los recursos como el petróleo y gas en el Océano Ártico, y en las toneladas de diamantes, oro y otros metales preciosos repartidos en las reivindicadas regiones territoriales Inuit.
Alexandrea Inglangasuk tiene 29 años y es aprendiz de gerente en una oficina de Inuvik.
En una ciudad donde muchos jóvenes luchan solo para terminar la secundaria, ella puede elegir las ofertas de la universidad en Columbia Británica y en Alaska.
No sé lo que quiero hacer todavía, pero sé que quiero volver luego aqui.
Ella se da cuenta de que la exploración de petróleo y gas en el Mar de Beaufort garantizará empleos para los jóvenes como ella.
Aunque no está totalmente convencida de que el desarrollo sostenible esté exento de riesgos.
Se oye hablar de tantos desastres ambientales como los derrames.
Sarah Olsvig es miembro del parlamento y líder de su principal partido de la oposición de Groenlandia.
Ella dice que los Inuit conciben el desarrollo como la clave para la financiación de la educación y la sanidad. En Groenlandia, los Inuit luchan con temas sociales similares a los del norte de Canadá.
La lucha contra el abuso de alcohol y hachís es fundamental, porque éstos están creando muchos problemas sociales que tenemos que superar. Y es fundamental para asegurarnos de que nuestra juventud pueda vivir en el bienestar y pueda desarrollar a Groenlandia.
En realidad los inuit están de acuerdo en que el desarrollo de recursos es una parte importante de su futuro, pero también se preocupan de proteger el medio ambiente y sus tradiciones.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.