Edward Iley, soldado canadiense en la Gran Guerra

Familias separadas por un conflicto, unidas por la Historia

Hoy se cumple un siglo desde el estallido de la Primera Guerra Mundial.

A pesar de que todos los veteranos del conflicto han desaparecido sus historias no terminan de revelarse y sorprender.

Una familia encontró en una caja lo que podría ser una historia de dos familias, una canadiense y la otra alemana.

Es un misterio que comenzó en un campo de batalla pero salió a la luz hace casi un siglo más tarde en un sótano en Calgary, provincia de Alberta.

Escuche
null
Robert Hilton, bisnieto de Edward Isley

En una caja que había sido olvidado en un sótano, dos hermanos Calgary encontraron un vínculo con la historia de su familia durante la Primera Guerra Mundial.

Estaba moviendo cosas de un lado de la planta baja y descubrí esta caja, cuenta Robert Hilton.

Una caja  que sobrevivió décadas y que fue pasando a través de generaciones de la familia hasta llegar a manos de Robert Hilton.

Contiene una carta y una foto y tuve curiosidad de saber de quién se trataba

El de la foto era el bisabuelo de Hilton,  Edward Isley y la carta era una que Isley había escrito a su familia cuando se encontraba en el frente durante la Primera Guerra Mundial

null
Edward Iley, soldado canadiense en la Gran Guerra

Fue realmente extraño encontrar la carta escrita en esta especie de tela aceitada… era gruesa y pesada y se podía plegar.

Para ayudar a despejar el misterio de la carta Hilton se la entregó a su hermano Michael … que estaba estudiando historia en la Universidad.

Michael Hilton le llevó la carta a su profesor quien se dio cuenta rápidamente que había una historia para contar.

Se identificó inmediatamente que esa tela aceitada, ese tejido, era de un avión de guerra alemán.

null
Edward Isley escribió una carta a su familia sobre una tela aceitada que era parte del material de un avión alemán.

Un avión de guerra que había sido derribado por la unidad de su abuelo.

La investigación reveló que Iley era miembro del 12 º Batallón, una división que había jugado un papel importante en el frente de Cambrai, Francia.

Y que la carta fue escrita en un pedazo de tela de un avión derribado por la unidad de Iley en 1917.

Pero el misterio no terminó ahí.

Mi mamá nos dijo que solía haber un reloj de bolsillo dentro  de la caja y cuando la abrimos por supuesto que allí estaba un reloj de oro, de bolsillo.

Un reloj con una pista.

null
El reloj lleva grabado el nombre de Corine Schoening © Museo de Calgary

En el interior del reloj había un nombre de mujer, Corine Schoening.

Buscando a través de archivos alemanes Hilton fue capaz de conectar a su bisabuelo con la misteriosa carta y el reloj.

Encontramos un Fredrick Schoening que era artillero de un avión así que pudimos encontrar que el reloj de bolsillo pertenecía al artillero Fredrick Schoening.

Resolver este misterio también ha significado reconstruir una parte desconocida de la historia de la familia Hilton.

Y ahora esta herencia de la familia está contribuyendo a educar a otros canadienses sobre la Primera Guerra Mundial en el museo de la Primera Guerra Mundial de la ciudad de Calgary.

Para el curador Rory Cory  el descubrimiento  de la familia Hilton valió es importante.

No es raro encontrar artículos de guerra alemanes que han sido regresados, pero lo que es inusual en este caso es descubrir las pertenencias de un soldado alemán.  

Lo que le deja a Michael Hilton otro misterio más para resolver.

A él le gustaría localizar a la familia de Frederick Schoening en Alemania … y devolverles el reloj.

Es la herencia de la familia y esta familia merece poseerla.  

La herencia de dos familias, separadas por un conflicto, pero para siempre unidas por la historia.

null
Los objetos encontrados en la caja familiar de Robert Hilton se encuentran ahora en el Museo de Calgary
Categorías: Internacional, Política
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.