Photo Credit: CBC

Investigadores ingleses y canadienses confirman desaparición de dinosaurios por un asteroide

Fueron borrados del mapa por el impacto de un asteroide justo cuando eran más vulnerables. Y de haber sobrevivido los seres humanos probablemente nunca habríamos evolucionado.

Eso sugiere un nuevo estudio que reunió a 11 expertos en dinosaurios de Reino Unido, Estados Unidos y Canadá para evaluar las últimas investigaciones sobre su desaparición hace 66 millones de años.

Los dinosaurios tuvieron realmente mala suerte, según un nuevo estudio, porque estaban en problemas cuando un asteroide golpeó la Tierra hace unos 66 millones de años.

null
Un modelo de dinosaurio en un parque cerca de Bilbao, España. © Vincent West / Reuters

Algunas especies de dinosaurios eran vulnerables debido a la actividad volcánica y la elevación del nivel del mar, de acuerdo con uno de los autores del estudio, Steve Brusatte, paleontólogo de la Universidad de Edimburgo, Escocia.

Según el trabajo que publica la revista especializada Biological Reviews, hay evidencias de que algunas especies se estaban extinguiendo poco antes de que el asteroide golpeara la Tierra, afectadas por el aumento del nivel del mar y la actividad volcánica.

null
La tesis de una colisión entre la Tierra y un asteroide de unos diez kilometros en la Península de Yucatán, México, es la más creíble para explicar la desaparición de los dinosaurios © Facebook

Una de las preguntas cruciales es, entonces, si este declive gradual hubiera acabado de todas formas con los grandes animales incluso aunque no hubiera caído el bólido.

Los expertos concluyeron que aunque algunas especies de herbívoros en América del Norte se estaban extinguiendo en el período anterior a la caída del asteroide, no hay evidencias de un declive a largo plazo.

Brusatte afirma que los dinosaurios podrían haber sobrevivido al impacto de un asteroide si hubiera ocurrido unos 5 millones de años antes o después cuando el ecosistema era mucho sólido y que la base de su cadena de comida era mucho más robusta.

«Los dinosaurios vivieron durante 160 millones de años, tuvieron muchos altibajos en su diversidad, pero siempre se recuperaron» señala.

Y fue precisamente su fin lo que permitió que mamíferos como nuestra propia especie se diversificaran y evolucionaran.

Según Brusatte, si el bólido no hubiese golpeado en aquel preciso momento viviríamos en un planeta dominado por dinosaurios.

«Con la excepción de que no estaríamos aquí porque los mamíferos no habrían tenido la oportunidad de desarrollarse», aclaró.

Pero entonces, ¿podrían haberse desarrollado ellos de la misma forma en que lo hicieron los mamíferos y haberse convertido en una especie avanzada similar a los humanos modernos?

Para Brusatte, esta es una de las posibilidades.

«Con la evolución nunca digas nunca. Es posible que los dinosaurios hubieran desarrollado inteligencia».

Este trabajo ofrece la mejor evidencia de la extinción súbita de los dinosaurios y vincula este evento con el impacto del asteroide antes que con otras causas posibles como los efectos a largo plazo de la gran actividad volcánica que ocurrió al final del Cretácico

El asteroide mexicano

La tesis de una colisión entre la Tierra y un asteroide de unos diez kilometros en la Península de Yucatán, México, es la más creíble para explicar la desaparición de los dinosaurios, según los expertos.

Esta colisión habría causado varios desastres, como tsunamis, lluvia ácida,  terremotos, incendios devastadores, olas de frío y oscuridad general. Se estima que el 80% de las especies vivas entonces habría desaparecido de la Tierra.

 

Categorías: Internacional, Internet, ciencias y tecnologías
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.