Port de Tokyo

Photo Credit: AFP / Toru Yamanaka

India asesta serio revés a acuerdo de la Organización Mundial de Comercio

La decisión de India de bloquear un acuerdo de la Organización Mundial de Comercio que buscaba simplificar las normas aduaneras representa un golpe potencialmente fatal para la entidad y su importancia dentro de los pactos comerciales multilaterales.

Para los defensores de la liberalización del comercio, a corto plazo la decisión de India es un revés para un comercio más libre. A largo plazo significa que el librecambismo podría avanzar solamente entre grupos más restringidos de países, negándoles a los países disidentes las opciones para bloquear este modelo comercial.

Aunque el grupo de 160 países miembros sobrevivirá como una entidad para la aplicación de acuerdos multilaterales existentes, pequeños grupos de países con políticas afines intentarán acelerar la actualización de las reglas comerciales entre ellos.

«Sin una reorganización seria, el futuro de la OMC se parece al de la Liga de las Naciones», dijo Simon Evenett, profesor del Instituto Suizo de Economía Internacional. «Quizá eso es lo que algunos gobiernos quieren».

La semana pasada, India vetó la adopción de un tratado para simplificar, estandarizar y hacer más eficientes las reglas para exportar bienes a través de las fronteras, tras haber aprobado previamente sus términos en una conferencia ministerial realizada en Bali en diciembre pasado.

India bloqueó el texto porque quería una mayor atención a sus preocupaciones sobre seguridad alimenticia.

El segundo país más poblado del mundo señaló que quiere mantener con vida el tratado, pero con garantías más sólidas sobre la necesaria protección de su seguridad alimenticia, hasta que se encuentre una solución permanente al diferendo.

La posición de India volvió a despertar un fantasma en la OMC que algunos países creían haber dejado atrás: la idea de las «conexiones».

El ligar negociaciones no vinculadas fue la principal razón para el colapso de la Ronda de Doha para las negociaciones comerciales que comenzaron en el 2001.

El borrador del acuerdo sobre reglas aduaneras, conocido como «facilitación del comercio», era un documento que supuestamente todos los miembros podrían aceptar, lo que daría un nuevo impulso a la OMC, cuya credibilidad es cuestionada tras una década de negociaciones fallidas.

Categorías: Economía, Internacional, Política
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.