La Paz será –sin duda- el tema más importante de los próximos cuatro años en Colombia ya que el presidente fue reelegido por una fuerza política –que reunió a multipartidistas e independientes- que se “la jugó” por la posibilidad de lograr la Paz de manera negociada.
De la voluntad de las FARC – la primera guerrilla del país que está negociando con el gobierno en La Habana- y de la voluntad del gobierno y de las fuerzas políticas, jurídicas, militares y sociales de Colombia dependerá en gran parte el éxito –o el fracaso- de las conversaciones de paz actuales y de las que se avecinan con el ELN.
Otro de los temas que tendrán eco internacional será el del manejo que haga el gobierno de las realidades que implican las aplicaciones de los acuerdos de libre comercio, entre ellos los firmados con Canadá, Europa y Estados Unidos.
En los últimos meses del año pasado y a principios del 2014, miles de colombianos salieron a manifestar por los que consideraron “efectos nefastos” del libre comercio en el campo y la producción agrícola colombiana.
Las buenas relaciones internacionales -y fundamentalmente las que tiene con sus países vecinos- seguirán siendo fundamentales para el gobierno colombiano.
Martín Movilla entrevistó a Carlos Sandoval, periodista y analista colombiano –radicado en Canadá- sobre las expectativas del nuevo mandato presidencial de Juan Manuel Santos.

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.