
iStockPhoto.com
Si bien el proyecto de Zuckerberg es lograr conectar con drones y satélites a aproximadamente 5.000 millones de personas en el mundo hoy por hoy no tienen conexión, el caso de Zambia es un inicio más que prometedor pues Internet.org ofrecerá, en una alianza estratégica con el operador Airtel, más de diez servicios, como la enciclopedia en línea Wikipedia, sitios web dedicados al clima, empleo e información de salud, y por supuesto la plataforma de la red social Facebook y su servicio de mensajería. Guy Rosen, director de gestión del proyecto de la aplicación Internet.org aseguró que la aplicación estará disponible en más países en los próximos meses.
Hablando ya del proyecto en sí, Rosen explicó que Facebook no pagará a Airtel por el ancho de banda, pues la operadora de internet se beneficiará a medida que los usuarios estén más expuestos a los servicios de internet y finalmente decidan pagar por un servicio más amplio, completo y sin restricciones.
La información a la que se accede utilizando la aplicación gratuita Internet.org es gratis, pero los vínculos que llevan a la información en sitios externos necesitarán de un plan de datos pago. Otra restricción es que la versión gratuita de Facebook en la aplicación no permitirá la reproducción de contenido en video.
En los últimos cuatro años, y con el proyecto internet.org como objetivo, Facebook realizó alianzas estratégicas con más de 150 proveedores inalámbricos para lograr ofrecer acceso gratis o rebajado a su sitio web. Y lo novedoso de la nueva aplicción que será puesta en servicio en Zambia supone la primera vez que la empresa de Zuckerberg agrega servicios de internet más allá de su propia red social al catálogo de servicios gratuitos que ofrece.

Mark Zuckerberg, CEO de Facebook
En marzo del 2014, la compañía anunció planes para usar aeronaves no tripuladas o drones y satélites para dar acceso a Internet a personas en ciertas partes del mundo. La iniciativa tiene el potencial de aumentar el tamaño de la audiencia de Facebook, que actualmente es de 1.320 millones de usuarios mensuales.
En este proyecto, que fue anunciado en agosto del 2013, Facebook proponía una alianza con grandes jugadores de la telefonía móvil como Ericsson, MediaTek, Nokia, Opera, Qualcomm y Samsung quienes planeaban entonces abaratar la conectividad móvil y también disminuir el costo de los planes de datos a personas en zonas económicamente desfavorecidas.
Pero en el fondo, el interés de estas empresas no es tan sólo filantrópico, teniendo en cuenta que se trata de 5.000 millones de nuevos usuarios o potenciales clientes que quienes ofrecer productos y servicios. Si los usuarios no estuvieran en condiciones de pagar, el negocio sería pues con los gobiernos y otras instituciones de los países en cuestión. Y todo esto se lleva a cabo en un momento histórico donde los mercados norteamericano y europeo están casi saturados, Asia, África y Latinoamérica suponen una gran oportunidad de seguir creciendo desde el punto de vista comercial.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.