Para estas corredoras del desierto que desafían condiciones difíciles –cada día de la carrera- para lograr el trofeo de vencedoras, la aventura, la competencia y los retos riman perfectamente –e incluso necesariamente- con ayuda mutua, solidaridad y apoyo.
Desde este año, la prueba femenina comenzó también a correrse en tierras latinoamericanas y Argentina se convirtió en el anfitrión de la competencia -llamada Roses des Andes– que tendrá, en 2015, su segunda versión en tierras americanas. Dos aventuras por año para mujeres bondadosas y aventureras!!!
Martín Movilla dialogó con Marina Billac, una de las organizadoras del evento, sobre la participación de los equipos canadienses en el rally Rosas del Desierto y sobre la experiencia de correr un rally femenino –anexo al principal- en territorio argentino.
Inspirada de la tradición del rally raid africano, esta competencia evalúa, fundamentalmente, las calidades de orientación -de las participantes- en el desierto y el paso por las dunas.
Vale la pena recordar que el rally raid es una competencia de automovilismo y motociclismo que se disputa a campo traviesa y que cada día comporta una prueba específica durante el recorrido de centenas de kilómetros entre el punto de partida y el punto de llegada.
Generalmente se corre sobre dunas y estepas sin un trazado delineado y eso diferencia este tipo de rally –como el Trophée Roses des Sables– de un rally tradicional.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.