« L'Ebola, c'est vrai. Croyez-le, prévenez-le, sauvez le Liberia »

Cartel de advertencia sobre la gravedad del ébola en Liberia.
Photo Credit: PC / Abbas Dulleh

La OMS respalda uso de medicamentos experimentales contra el ébola en África Occidental

Una comisión de expertos de la Organización Mundial de la Salud declaró que es ético ofrecer medicamentos o vacunas no probadas como tratamiento potencial o preventivo ante el brote mortal del ébola en África Occidental, pero advirtió que los suministros serán limitados.

El organismo de Naciones Unidas dijo que para la provisión de medicamentos experimentales se requiere previamente el «consentimiento informado, la libertad de elección, la confidencialidad, el respeto a la persona, la preservación de la dignidad y la implicación de la comunidad».

Los medicamentos también deberían ser examinados y evaluados adecuadamente en los mejores estudios clínicos posibles, agregó el organismo.

La actual epidemia del virus del ébola en África Occidental, la más grande y mortífera de la historia, ha provocado la muerte de al menos 1.013 personas entre las más de 1.848 que fueron infectadas en Guinea, Liberia, Sierra Leona y Nigeria. La OMS declaró este brote como emergencia sanitaria.

«Los brotes de ébola pueden contenerse usando las intervenciones disponibles, como una detección y aislamiento temprano, el rastreo del contacto, la vigilancia y la adherencia a procedimientos rigurosos de control de la infección», dijo el comité en un comunicado.

«Sin embargo, un tratamiento específico o vacuna sería una potente herramienta contra el virus», añadió.

La comisión se reunió para discutir la posibilidad de administrar medicamentos experimentales y vacunas todavía en desarrollo contra el ébola, pese a que no fueron puestas a prueba ni cuentan con un permiso.

«Un número de intervenciones han pasado por el laboratorio y las fases de desarrollo en estudios en animales», indicó en un comunicado emitido por la OMS.

El panel dijo que era posible que los llamadas ensayos «por primera vez en humanos» se lleven a cabo dentro de dos a cuatro meses, pero advirtió que incluso después de ello y aunque las pruebas resulten exitosas, las provisiones de los nuevos medicamentos serían limitadas.

La reunión fue convocada tras la utilización por primera vez de un medicamento experimental llamado ZMapp, sobre dos trabajadores sanitarios estadounidenses infectados con ébola en Liberia.

Este nuevo medicamento fue desarrollado por la compañía biotecnológica estadounidense Mapp Biopharmaceutical.

Ese mismo medicamento se le estaba administrando al sacerdote español Miguel Pajares, quien falleció este martes en Madrid, donde había sido trasladado desde Liberia para ser tratado contra la fiebre hemorrágica del ébola.

Categorías: Internacional, Internet, ciencias y tecnologías
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.