En el caso del TLC con Colombia, las Organizaciones de la Sociedad Civil canadiense consideran que no se está cumpliendo –correctamente- con la evaluación –anual- del impacto que ese acuerdo comercial tiene –o puede tener- en los Derechos Humanos de ese país.
En el caso de Honduras, aunque no se habla de un informe anual obligatorio, varios grupos temen que las inversiones –sobre todo las relacionadas con la industria extractiva- tengan impactos negativos en la frágil situación de derechos de los pueblos indígenas, las comunidades campesinas y otras etnias que viven en las zonas de mega proyectos o en las zonas de explotación minera.
Martín Movilla habló con Bill Fairbairn, del Grupo de Orientación Política para las Américas, quien ha escrito varios artículos y análisis sobre le tema en grandes medios nacionales de comunicación.
Los acuerdos de libre comercio y las inversiones extranjeras -que dependen de ellos- generan siempre preocupaciones en los países en vías de desarrollo donde se ubican gran parte de las materias primas utilizadas por los países más ricos del planeta.

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.