Des enfants marchent sur les ruines de l'appartement de leur famille, qui aurait été détruit selon des témoins par des raids israéliens.

Niños palestinos caminan sobre las ruinas de su vivienda familiar, destruida por el ejército israelí.
Photo Credit: Siegfried Modola/Reuters

Palestinos e israelíes continúan buscando acuerdo para el cese de hostilidades

La amenaza de una reanudación de la desproporcionada guerra en Gaza apareció de nuevo este miércoles a medida que se aproxima el fin de una tregua de tres días. Esto debido a la ausencia de señales de avance en las conversaciones indirectas que se llevan a cabo entre israelíes y palestinos en El Cairo.

Los negociadores israelíes volvieron a Egipto tras pernoctar en Israel, en una jornada en la que a las 2100 horas GMT finaliza la tregua al mes de hostilidades que han dejado un saldo de 1.945 palestinos muertos, en su mayoría civiles. 64 soldados israelíes también perecieron, además de 3 civiles israelíes.

La organización Hamas, que gobierna Gaza, busca el levantamiento del bloqueo israelí y egipcio sobre el enclave costero. Israel mantiene profundas preocupaciones en materia de seguridad, lo que complica las posibilidades de un acuerdo que pueda aliviar el severo cerco fronterizo impuesto por el ejército israelí a Gaza.

Los negociadores palestinos e israelíes guardaban silencio este miércoles en torno a un posible fin de las hostilidades a largo plazo.

Una fuente de la embajada palestina dijo que las conversaciones continuaban y que los delegados palestinos llevarían a cabo más reuniones con los mediadores egipcios.

No hay negociaciones directas entre ambas partes ya que Israel considera a Hamas como una organización terrorista con la cual no puede haber negociaciones cara a cara.

El líder de Hamas en El Cairo, Moussa Abu Marzouk, calificó el martes de «difíciles» las conversaciones. Un portavoz israelí que no quiso ser identificado dijo que no se habían hecho progresos.

Hamas también quiere la apertura de un puerto en Gaza, un proyecto que Israel arguye que debería ser tratado únicamente en unas futuras conversaciones sobre un acuerdo de paz permanente con los palestinos.

Israel se niega a retirar el agobiante bloqueo económico contra Gaza porque cree que Hamas se reabastecerá de armas desde el extranjero si se relaja el acceso al territorio costero.

El ministro de Defensa israelí, Moshe Yaalon, dijo este martes que sus tropas estaban listas para un posible reinicio de los combates.

El alto el fuego anterior de 72 horas expiró la semana pasada sin un acuerdo a largo plazo, tras lo cual volvieron los bombardeos israelíes y el lanzamiento de cohetes palestinos, aunque con menor intensidad.

Desde que Israel desató su campaña militar el 8 de julio con el argumento de poner fin al lanzamiento de cohetes desde Gaza hacia Israel, la mayoría de los muertos palestinos han sido civiles, según funcionarios hospitalarios del enclave palestino, pequeño pero densamente poblado.

El elevado número de civiles muertos y la destrucción de miles de viviendas en Gaza, donde Naciones Unidas señala que 425.000 de los 1,8 millones de habitantes han sido desplazados por la guerra, han desatado la alarma y la condena internacional.

Israel retiró sus fuerzas terrestres de Gaza la semana pasada diciendo que sus tropas completaron su misión de destruir unos 30 túneles excavados por los palestinos. Ahora el gobierno de Netanyahu exige garantías de que Hamas no usará ningún suministro enviado para la reconstrucción del territorio para reconstruir los túneles.

Un portavoz palestino dijo que la delegación palestina había acordado que la reconstrucción en Gaza debería ser llevada a cabo por un gobierno de unidad creado en junio por Hamas y el partido Fatah del presidente palestino Mahmoud Abbas, que gobierna áreas de Cisjordania no ocupadas por Israel.

Categorías: Internacional, Política
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.