Argentina decidió revocar la autorización legal que le permitía al banco estadounidense Bank of New York Mellon (BONY) operar en el país sudamericano. Así lo confirmó este martes el gobierno de la presidenta Cristina Fernández. Esta medida se debe a que el banco estadounidense decidió acatar el polémico fallo de una corte estadounidense que favoreció a los fondos buitres y ocasionó un default de deuda argentina.
La medida tomada por el Banco Central de Argentina se produce en momentos en que en el Congreso argentino se debate un proyecto de ley enviado por la presidenta Cristina Fernández que establece que el Banco de la nación Argentina, una institución estatal, reemplace al estadounidense Bank of New York Mellon como el agente de pagos de bonos argentinos reestructurados bajo leyes extranjeras.
El banco estadounidense se negó a completar a fines de julio el pago de los intereses de un bono Discount debido a una orden del criticado juez de distrito en Manhattan, Thomas Griesa, que establecía que Buenos Aires debía primero compensar a los fondos buitres, que reclaman recuperar en valor total de los títulos que Argentina dejó de honrar en su default del 2002.
Buenos Aires rechazó categóricamente el fallo del juez Griesa, que implicaría pagar 1.330 millones de dólares más intereses a los litigantes encabezados por los fondos buitres NML y Aurelius.
El Gobierno argentino acusó al Bank of New York Mellon de haber incumplido su deber como agente de pagos y amenazó con demandarlo.
«La Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias (del Banco Central de Argentina) ha revocado la autorización para la representación del Bank of New York Mellon en la República Argentina», informó el jefe de Gabinete del gobierno argentino Jorge Capitanich.
El Banco Central explicó en su resolución que establece el retiro de representación legal al Bank of New York Mellon se debe al incumplimiento de una serie de requerimientos técnicos para operar en el país.
La decisión afecta fundamentalmente a los otros negocios que el BONY pueda tener en Argentina, como ser el de agente custodio de acciones de empresas locales que cotizan en el extranjero.
El BONY puede apelar la medida e intentar nombrar nuevos representantes legales en el país, lo que puede ser aceptado o no por el Banco Central.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.