El más grande acontecimiento fotográfico del mundo, el World Press Photo, se presenta por el cuarto año consecutivo en el Marché Bonsecours de Montreal, entre el 27 de agosto y el 28 de septiembre.
El World Press Photo es la más prestigiosa competencia de fotografía profesional en el mundo. Este año, 5800 fotógrafos provenientes de 130 países presentaron en total 98.000 imágenes. Reunidos en Amsterdam en febrero del presente año, los 19 miembros del jurado otorgaron premios en 9 categorías a 53 fotógrafos de 25 países.

En el vasto espacio de la Sala de la Commune, los visitantes pueden apreciar la exposición de 150 fotos ganadoras de este año, que se presenta en un centenar de ciudades del mundo, incluyendo a Montreal.
El World Press Photo es una organización independiente y sin ánimo de lucro fundada en 1955 cuya sede se encuentra en Amsterdam, Holanda. La fundación está comprometida a desarrollar y hacer progresar normas elevadas en fotoperiodismo y documental en el mundo entero.

Aquí en Montreal, además de la exposición principal, se presentan otras tres exposiciones periféricas: Oxfam-Quebec, NIGHTLIFE.CA e ICI RDI.
La Fotografía del año 2014 se atribuyó al estadounidense John Stanmayer de la Agencia Photo VII para National Geographic. La foto muestra a migrantes africanos en una playa de Djibouti en la noche, levantando hacia el cielo su teléfono celular para tratar de captar una señal GSM (Global System for Mobile communication) del vecino país Somalia. Esta señal gratuita es la única forma de la que ellos disponen para comunicarse con los miembros de su familia que viven en otros países.

“Yo me esperaba a que la Fotografía del año viniera de Siria y para mí fue una gran sorpresa descubrir la poderosa imagen de John Stanmayer. Su evocación emblemática toca una de las más importantes problemáticas humanas: la migración. Un fenómeno universal e intemporal sistemáticamente vinculado a las problemáticas fronterizas, a la guerra, a la pobreza, a las hambrunas y a las catástrofes ambientales. Al seleccionar esta imagen, el jurado del World Press Photo prefirió aprehender la humanidad en su globalidad en vez de poner el acento sobre la noticia cotidiana”, dice Matthieu Rytz, presidente del World Press Photo Montreal.
EscuchePablo Gómez Barrios conversó con Matthieu Rytz.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.