«20.000 personas infectadas es la escala que se tiene, y que nunca se había anticipado en términos de un brote de ébola». Bruce Aylward, epidemiólogo canadiense
Establecieron nuevas tiendas, pusieron nuevas camas. Es el más reciente centro de tratamiento en Monrovia, la capital de Liberia. Pero una semana después de su construcción ya está completo. Médicos canadienses advierten que el número de afectados podría ser cuatro veces superior al reportado.
Escuche
Lindis Hurum trabaja con el organismo Médicos sin Fronteras:
El ébola hoy está toda la ciudad, en todas las zonas, en todos los distritos de la ciudad.
Ellos ya han pedido más tiendas de campaña… más camas…. más buldóceres para enterrar a los muertos. Pero aunque lo intentan, no pueden mantener el ritmo.
Lindis Hurum dice que hay demasiados enfermos y que la respuesta es muy débil ¿La respuesta de la Organización Mundial de la Salud?
La OMS dijo hoy que la epidemia que afronta África Occidental por el virus del ébola es una de las emergencias sanitarias más complejas de los últimos años y que se necesitan al menos 490 millones de dólares para intentar contener los contagios, que están creciendo de forma exponencial.
Esos millones servirán también para fortalecer los laboratorios de diagnóstico y agregar personal.
Bruce Aylward, Director general adjunto de la OMS – un epidemiólogo canadiense – dice que necesitan más dinero, más ayuda. De lo contrario, afirma, el ébola podría infectar a una aterradora cifra de 20 mil personas en nueve meses, más de seis veces el número de casos conocidos.

20.000 personas infectadas es la escala que se tiene, y que nunca se había anticipado en términos de un brote de ébola.
Y temen y advierten que el número de casos reales en algunas áreas podría ser cuatro veces superior al número de casos reportados. Y la OMS avisa a todos los países que se preparen. Eso es lo que están haciendo hoy en este hospital de Toronto.

El personal se está entrenando como si un paciente con ébola hubiera ingresado al hospital.
Greg Jones es enfermero en el Hospital General de Toronto.
Siempre pensamos en términos de lo que sería potencialmente lo peor que podría suceder y trabajamos en función de eso
En este laboratorio en la ciudad de Halifax, la esperanza está puesta en una jeringa. Una vacuna estadounidense del ébola fue reformulada aquí y probada en cuatro monos.
Marian Stanford es Directora de investigación de Immuno Vaccine
Los monos vacunados sobrevivieron mientras que los monos de control que no recibieron la vacuna sucumbieron a la infección en una semana

Investigadores en EE.UU. y el Reino Unido dicen que van a empezar a probar una vacuna diferente en los seres humanos sanos la semana que viene. Mientras tanto, después de que Salud Canadá expatriara a tres de sus científicos de Sierra Leona, más trabajadores de la salud de Toronto están viajando hacia allí. Ellos llevan equipos y capacitación para los trabajadores de primera línea… pero lejos de los puntos calientes de Ébola.
¿Cuál sería el peor de los escenarios?
Los últimos números arrojados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ya cifra en más de 1.500 los fallecidos a causa de la epidemia, corroboran que este es el peor brote de ébola jamás conocido. Es más, Senegal acaba de anunciar un primer caso de ébola, después de Nigeria. El peor de los escenarios entonces:
Si la estimación de la OMS es exacta, antes de que se controle el ébola, habrán muerto infectadas más de 10 mil personas.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.