Hace una semana, Francis Vachon recibió su diagnóstico de la apnea del sueño. Para este fotógrafo profesional fue como ver por primera vez la luz al final del túnel después de años de noches perturbadas.
Escuche
“A la mañana al levantarme, me tomaba una hora ser capaz de funcionar. Carecía de toda energía en pleno mediodía”.
El doctor Frédéric Sériès, del Instituto de Cardiología y de neumología de Quebec trata a pacientes que sufren de apnea del sueño, una enfermedad, dice, que afecta a 1 persona sobre 5.
“Mientras se duerme, hay períodos en que la garganta puede cerrarse en parte o totalmente y detener completamente la respiración durante muchos segundos de manera repetida durante el sueño. Entonces hay una repercusión a nivel del sueño mismo, porque el sueño es perturbado a causa de esas anomalías respiratorias. Hay consecuencias también a nivel de la oxigenación, con todos los riesgos a nivel cardíaco”.
La mayoría de los pacientes son tratados con aparatos de ventilación que permiten mantener las vías respiratorias abiertas durante el sueño. Francis había recuperado toda su energía solamente una semana después de haber comenzado su utilización.

Pero cerca de 20% de las personas afectadas no tolera el aparato. El equipo del Dr. Sériès dice que tiene la solución. Se propone desarrollar un implante que estimule el nervio de la lengua durante el sueño.
Solo le falta la luz verde de la Agencia estadounidense de medicamentos para iniciar el estudio junto con sus colegas estadounidenses.
“La lengua es un músculo importante, responsable de la apertura de los tejidos de la garganta y ya existen estudios que se están llevando a cabo para implantar un estimulador de aire al estilo de un marcapaso”. Dr. Sériès

Un marcapasos es un pequeño dispositivo que ayuda a controlar la frecuencia cardíaca.
Un estudio demostró ya que el implante permitiría reducir de 70% los episodios de la apnea del sueño.
Reconocer los signos y síntomas principales
Uno de los signos más frecuentes de la apnea obstructiva del sueño son los ronquidos fuertes y constantes. Puede haber pausas entre los ronquidos. Después de las pausas puede haber respiraciones entrecortadas o sonidos parecidos a los que una persona hace cuando se atraganta.
Por lo general, los ronquidos son más fuertes cuando usted duerme boca arriba y menos fuertes cuando duerme de lado. Es posible que no ronque todas las noches. Sin embargo, con el tiempo, los ronquidos pueden ser más frecuentes y más fuertes.
Como usted está dormido cuando suceden los ronquidos o sonidos, probablemente no se dé cuenta de que tiene problemas para respirar ni pueda determinar qué tan grave es el problema. Es posible que un familiar o la persona con quien duerme se dé cuenta antes que usted.
No todas las personas que roncan tienen apnea del sueño.
Otro signo frecuente de la apnea del sueño es sentir mucho sueño durante el día, en el trabajo o al conducir un auto. Usted puede darse cuenta de que se queda dormido rápidamente durante los momentos tranquilos del día, cuando no está haciendo nada. Aunque no le dé sueño durante el día, consulte con el médico si tiene problemas para respirar cuando duerme.
Otros signos y síntomas
Entre otros signos y síntomas de la apnea del sueño están:
Dolores de cabeza por las mañanas
Problemas de memoria o aprendizaje y dificultad para concentrarse
Sensación de irritabilidad o depresión, o alteraciones del estado de ánimo o la personalidad
Despertarse frecuentemente para orinar
Resequedad de la boca o la garganta al despertar.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.