Photo Credit: SRC/iStockphoto/Kirsty Okeeffe

A cada 40 segundos hay un suicidio en el mundo

Alrededor de unas ochocientas mil personas se suicidan anualmente en la Tierra o sea una persona cada 40 segundos, según las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Según la OMS, esto representa un número mayor que la suma de todas las personas muertas debido a las guerras y los desastres naturales

En 2012, más de la mitad del millón y medio de muertes violentas identificadas en el mundo se deberían al suicidio.

El fenómeno sería dos veces más agudo entre los hombres que entre las mujeres. Y es en Asia del Sur donde hubo más suicidios en 2012 durante la realización del estudio.  En esta región del mundo, el índice de suicidios era de 17.7 por 100.000 personas, lo que es superior al promedio mundial que es 11.4 por 100.000 habitantes.

En Latinoamérica, es en Guyana donde se encuentra el récord mundial de suicidios con un índice de 44.2 por 100.000 habitantes seguido por Corea del Norte con 38.5 por 100.000 habitantes. El índice más bajo se registra en Arabia Saudita con 0.4 suicidios por 100.000 habitantes.

Hay que resaltar que algunos países de tradición católicas como Italia (4.7) y España (5.1) presentan índices netamente más bajos que el promedio europeo que es de 12 suicidios por 100.000 habitantes.

Según la OMS, en Canadá el índice de suicidios en 2012 se encontraba bajo el promedio mundial con 9.8 por 100.000 habitantes, una reducción de 1.3 con respecto a las estadísticas del 2000.

Y aunque el suicidio entre los jóvenes sea una gran preocupación en las sociedades industriales, la mayoría de los suicidas son personas mayores de 50 años. Más no obstante, en el informe publicado ayer en Ginebra, la OMS afirma que el suicidio sigue siendo la segunda causa de mortalidad de los jóvenes entre15 y 29 años. Para la organización de la ONU, estas tristes estadísticas son “inaceptables”.

Es importante resaltar que la OMS en su informe no tiene en cuenta los suicidios asistidos, porque “es un fenómeno demasiado débil en el plano estadístico para que se incluya en el informe”, dice el Dr. Shekar Saxena, director del Departamento de Salud Mental de la OMS.

Categorías: Internacional, Salud, Sociedad
Etiquetas: ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.