Hace 450 años este año se publicó a título póstumo las investigaciones de uno de los grandes médicos del renacimiento, el italiano Gabriele Falloppio, a quien se le atribuye, entre otros descubrimientos el del condón. El escribió un primer estudio clínico que permitía verificar la eficacia de lo que hoy conocemos como el condón.
El Dr. Falloppio era director de una cátedra de investigación en medicina y cirugía en Padua, Italia. Se dice que sería este médico italiano el que habría descubierto y dado el nombre a las trompas de Falopio.
El Dr. Gabriele Falloppio murió en 1562 y fue dos años después de su muerte que se publicó en 1564, a título póstumo, la obra titulada De morbo gallico o El mal mortal, consagrada a esa plaga que estaba matando a una parte de Europa: la sífilis.

El Dr. Falloppìo buscaba por todos los medios una solución para erradicar la enfermedad o por lo menos impedir a la gente de atraparla y su estudio clínico consistía en probar una especie de preservativo que permitiera a los hombres de seguir manteniendo relaciones sexuales, porque ya se había probado que esta enfermedad se transmitía sexualmente.
El Dr. Falloppio hizo un estudio clínico con 1.100 hombres, en los cuales se cosió sobre medida preservativos de lino. En su estudio no dice si los hombres se quejaban de su comodidad o incomodidad, dice la historiadora quebequense Evelyne Ferron.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.