Lula da Silva

Luiz Inacio Lula da Silva, presidente de Brasil de 2003 a 2010.
Photo Credit: AFP / Pedro PARDO

La empresa Volkswagen espió a Lula en los años 80

La constructora de automóviles Volkswagen AG espió a sindicalistas brasileños en los años 80 y pasó información sensible sobre exigencias de salarios y otras discusiones privadas a la dictadura militar del país, según indican documentos recientemente descubiertos.

La compañía vigiló de forma encubierta tanto a sus trabajadores, como a los líderes sindicales más importantes en la época.

Uno de los blancos del espionaje de Volkswagen fue el sindicalista Luiz Inacio Lula da Silva, quien llegó a la presidencia de Brasil del 2003 al 2010 y continúa siendo una de las personalidades políticas más influyentes el país.

Los documentos fueron hallados recientemente por una Comisión de la Verdad que, a pedido de la actual mandataria, Dilma Rousseff, se encuentra investigando las violaciones a los derechos humanos ocurridas bajo la dictadura militar en Brasil, que duró de 1964 a 1985.

Las Comisión de la Verdad descubrió en agosto que decenas de compañías, incluida VW y otras empresas automotrices extranjeras, ayudaron a los militares a identificar a los activistas sindicales en los años 80 y frenar el movimiento laboral.

Según documentos, la automotora alemana entregó extensos informes sobre más de una docena de reuniones sindicales llevadas a cabo en Sao Paulo, detallando los planes de huelga de los trabajadores, así como sus demandas de mejoras salariales y condiciones laborales.

Volkswagen aportó el nombre de los trabajadores que asistieron a los encuentros y, en al menos dos casos, identificó hasta la marca y la matrícula de los vehículos presentes.

La compañía también informó sobre la exhibición de una película de temática socialista en una sede sindical, el contenido de los folletos distribuidos fuera de su planta y el nombre de los distribuidores.

Esta información era típicamente usada por la policía para vigilar, acosar y detener a activistas sindicales para intentar evitar futuras protestas, señaló Sebastião Neto, miembro de la Comisión Nacional de la Verdad.

Categorías: Internacional, Política, Sociedad
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.