C.A.F.I es la sigla del Centro de Ayuda a las Familias Inmigrantes. En 1989 se fundó el Centro de Desarrollo Social y Cultural Mexicano aquí en la ciudad de Montreal. Y sin perder su vocación social y cultural, esta asociación cambió de nombre años más tarde, para convertirse en 1995 en Casa C.A.F.I y este año el organismo está festejando su 25 aniversario de fundación.
Los servicios que Casa C.A.F.I ofrece están dirigidos a familias inmigrantes de diversos orígenes étnicos y culturales. Más sin embargo, dentro de su clientela predomina la comunidad latinoamericana establecida en toda la isla de Montreal.

Al llegar a este país, los inmigrantes y sus familias se enfrentan a numerosas dificultades. La mayor parte del tiempo ignoran las realidades sociales, económicas y culturales de la provincia de Quebec y la misión de esta organización sin ánimo de lucro es de ayudar, orientar e informar a las familias inmigrantes durante ese largo proceso de integración a la sociedad que han escogido para vivir.

Este año, por primera vez, Casa C.A.F.I organizará varios eventos en el marco de la décimo octava edición de los Días de la Cultura de Quebec, en la que más de 3.000 actividades culturales gratuitas serán ofrecidas a toda la población de la provincia.

Casa C.A.F.I presentará la obra de teatro, en francés y español, Frida Kahlo: viva la vida, dirigida y puesta en escena por la actriz y dramaturga mexicana Ana Blanch, el 26 y 27 de septiembre. Además, el domingo 28 de septiembre habrá una presentación musical del trío Las Divas de Montreal, un grupo de mexicanas que cantan en inglés, francés y español.
EscuchePablo Gómez Barrios conversó con la actriz, dramaturga Ana Blanch, directora de Casa C.A.F.I y fundadora de la Compañía de Teatro Blanch.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.