“La epidemia de Ébola se propaga como un incendio forestal, devorando todo a su paso, amenazando gravemente la existencia de Liberia”, dijo hoy el ministro liberiano de Defensa, Brownie Samukai ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
El ministro liberiano confiesa que esta situación se debe a la falta de “infraestructuras, de capacidad logística, de peritaje profesional y de recursos financieros para enfrentar la epidemia de una forma eficaz”.
La presidenta de Liberia, Ellen Johnson Sirleaf dijo anoche que se espera a una agravación de la epidemia debido a la falta de recursos, pero también a la poca ayuda ofrecida del exterior.
En un discurso destinado a estudiantes de la Universidad Harvard, ella culpó la ignorancia de la población y la ausencia de tratamientos accesibles.
“Hemos tratado de hacerle frente con un apoyo internacional limitado y una población que no presta la atención necesaria […] y eso facilita la propagación de la enfermedad” Ellen Johnson Sirleaf, presidenta de Liberia.
El último balance de la Organización Mundial de la Salud, OMS, fue de 2296 muertos de los 4293 casos confirmados. Solo en Liberia se cuentan 1224 decesos. La OMS precisa no obstante, que se espera a miles de nuevos casos en las próximas tres semanas.
“Ustedes saben que esto es una guerra. Una guerra contra el virus. Y nosotros tratamos de ganar algunas batallas al menos en algunas regiones” Sylvie Briand, directora del Departamento de Pandemias y Epidemias de la OMS.
La situación no es mejor en Guinea y Sierra Leona donde 39% de los casos de infección y 29% de los decesos fueron registrados durante este mismo período. En Senegal, dos nuevos casos sospechosos fueron señalados y se agregan a un caso confirmado.
La OMS decidió también modificar la intervención de su personal frente a la epidemia que azota a Sierra Leona, mientras que otro de sus empleados, un médico, fue infectado.
Las instalaciones del personal desplegado en este país fueron ampliadas para que no tengan que codearse con los empleados de las otras organizaciones humanitarias. Los métodos de trabajo fueron revisados, en particular en lo que respecta a la verificación de la temperatura de las personas que visitan las instalaciones de la OMS.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.