Nadie sabe por qué se inicia. Nadie sabe cómo detenerla. Es una enfermedad muy poco comprendida y que afecta a tantos. Cerca de 750 mil canadienses la sufren. Pero ahora se espera que el Consorcio Canadiense en neurodegeneración ayude muy pronto a prevenirla.
Escuche
Se sabe que todo organismo vivo sigue un ciclo vital: nace, crece, se reproduce y muere. El ciclo vital varía de organismo a organismo pero se mantiene, dentro de unos límites, bastante uniforme para un organismo determinado. Sin embargo, existe un organismo, el ser humano, que, gracias a la mejora de la medicina, nace, crece, se reproduce, envejece y muere. Lo que se busca, es que ese envejecimiento se desarrolle en las mejores condiciones.
En este sentido Canadá anunció la creación de un programa nacional de investigación sobre la demencia y otras enfermedades neurodegenerativas. El Consorcio Canadiense en neurodegeneración asociado con el envejecimiento reunirá a 350 investigadores de 20 equipos de investigación en Canadá.
El programa se beneficiará de un presupuesto 55 millones de dólares en cinco años. El grupo tendrá su sede en el Hospital General Judío de Montreal.
El Dr. Serge Gauthier, director del Centro McGill para Estudios en Envejecimiento, celebró la creación del consorcio, que reúne investigadores especializados en todas las áreas relacionadas con las enfermedades neurodegenerativas.

«Este es el resultado de casi treinta años de trabajo, tener a todos los investigadores canadienses en el mismo consorcio,» dijo. «Tratamos de tener representación de todas las disciplinas para tener el máximo impacto sobre la enfermedad.
La Dra. Carol Greenwood, de Ciencias de la salud de Baycrest, en Toronto, obtuvo un millón de dólares para su investigación.
Y ella va a ser parte de esta una nueva red.
Pienso que aquí reside la oportunidad de un descubrimiento

Rebecca Kingston es de la ciudad de Toronto. Ella dice que la investigación es grande pero no suficiente. Su madre tiene demencia aguda.
A Kingston le tomó más de un año encontrar un lugar para instalar a su madre y que cuiden de ella.
Nos sentimos como que estábamos nadando en un inmenso océano sin ninguna guía.
Claude Gravelle es diputado del Nuevo Partido Democrático. Su madre tenía la enfermedad de Alzheimer y por esa razón pide una estrategia nacional para tratar la demencial.
Algo que Canadá, a diferencia de muchos países, todavía no tiene.
Tenemos que proporcionar servicios para los cuidadores e instalaciones de cuidado en los hogares
La Dra. Greenwood tiene la esperanza de que esta estrategia nacional, que recién empieza, dé resultados.
Conocí a cientos de nuevos investigadores con miles de ideas nuevas.
Una cura… o incluso encontrar la causa… pueden estar a décadas de distancia.
Pero trabajando juntos, dice ella, los nuevos hallazgos que vendrán podrían ayudar al creciente número de pacientes ya sus familias, y esto en tan sólo un año o dos de distancia.Los costos asociados con esta enfermedad se estiman en $ 300 mil millones para la economía canadiense.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.