Tratar con el dolor de un paciente es una parte importante de la práctica de un médico. Pero al observar las cifras de recetas de ciertos medicamentos, un grupo de investigadores se preguntó: ¿son demasiado rápidos los médicos en Canadá en prescribir la solución más fácil? Un nuevo estudio dice que sí. Y que los opiáceos están no solo creando rápidamente nuevos adictos sino que están matando a un número creciente de personas.
Escuche
Un nuevo estudio indica que las recetas de altas dosis de opioides como la oxicodona y la morfina han experimentado un crecimiento del 23% en Canadá entre 2006 y 2011, a pesar de las normas que piden a los médicos que no ofrezcan este tipo de dosis a la mayoría de los pacientes.
Los investigadores en el Instituto de ciencias de evaluación clínicas en Toronto revisaron los porcentajes de recetas de opiáceos de las farmacias entre los años 2006 y 2011.
En la edición del viernes de la Canadian Family Physician, el Dr. David Juurlink, un farmacólogo clínico en Sunnybrook Health Sciences Centre y sus co-autores, dijeron que encontraron «una variación marcada inter-provincial » en la dispensación de dosis elevadas de opiáceos en Canadá.
Esto le preocupa al Dr. David Juurlink, porque es uno de los fármacos más peligrosos que los médicos pueden prescribir.
Si un adolescente fuera a experimentar en una fiesta con un solo comprimido, podría fácilmente matarse a sí mismo.
Este nuevo estudio indica que las prescripciones para altas dosis de opioides como la oxicodona y la morfina han experimentado un crecimiento del 23% en Canadá entre 2006 y 2011.

Las tasas de prescripción se mantuvieron relativamente estables durante este período de seis años en Alberta y Columbia Británica, mientras que aumentaron dramáticamente en Terranova y Saskatchewan. Ontario está a la cabeza con 1.382 unidades a 1.000 personas, mientras que Quebec está detrás con 368 unidades.
La elección de la prescripción de opioides también varía según la provincia. En Alberta y Ontario, la oxicodona es la opción preferida, mientras que los médicos en Columbia Británica recurren más a la morfina.
Hasta hace poco, las normas clínicas no recomendaban ninguna dosis máxima, y varios expertos han sugerido que la dosis podría aumentarse sin peligro.
Y durante años a los médicos se les enseñó que si los pacientes tenían dolor crónico, la nueva generación de opioides funcionaba muy bien y no era tan adictiva.
Pero el Dr. Juurlink dice que nada de eso es cierto.
Sabemos ahora con el beneficio de la experiencia que cuando se receta opioides en dosis elevadas, no solo le causa daño a la gente sino que también mata a la gente
Más de mil canadienses mueren cada año por estas drogas. Y los expertos dicen que la mayoría de esas muertes empezaron con una receta médica.
Así que ¿por qué los médicos siguen recetando dosis tan altas con tanta frecuencia? El Dr. Nav Persaud trabaja en el Hospital St Michael de Toronto.

Una vez que estos mensajes de marketing empiezan a difundirse no hay manera de contrarrestarlos
El Dr. Nav Persaud dice que las compañías farmacéuticas están gastando millones para patrocinar conferencias con los médicos residentes y hacen correr la voz de que los fármacos opioides más recientes ya no son tan peligrosos.
Este es un ejemplo claro de que se proporciona información errónea a los médicos y que finalmente los pacientes son los que sufren los daños.
La mayoría de las veces, dice Juurlink, los fármacos opioides en dosis elevadas se asocian con efectos secundarios más que con beneficios. Los riesgos incluyen: las colisiones de vehículos a motor. Fracturas. Confusión. Adicción. Muerte.
«No me parece un comentario muy simpático, pero creo que tiene que saberse. Tenemos que esperar menos de los medicamentos para el dolor. Ellos simplemente no funcionan muy bien para muchos pacientes«, dijo Juurlink.
En 2007, los ejecutivos de Purdue Pharma se declararon culpables de falsa rotulación en el OxyContin y otros opioides de acción prolongada. Reconocieron que el “bajo potencial de abuso” tal como estaba escrito, fue parte de las campañas de marketing.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.