La presidenta de Argentina, Cristina Fernández
Photo Credit: Archivos

Argentina logra acuerdo con provincias petroleras para reformar la ley de hidrocarburos

El Gobierno argentino y los gobernadores de las provincias petroleras del país llegaron este martes a un acuerdo sobre una nueva ley de hidrocarburos impulsada por el Gobierno de la presidenta Cristina Fernández, que será enviada al Parlamento para su aprobación.

La nueva ley que regirá la actividad petrolera reemplazará las normas actuales que regulan el sector y tendrá como objetivo atraer una mayor inversión para desarrollar los recursos no convencionales del país.

El acuerdo fue firmado por los diez gobernadores de las provincias petroleras del país que integran la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI) e incorpora la incipiente explotación de crudo y gas natural no convencional que hasta la fecha no hacía parte de la legislación.

Un comunicado de la Casa Rosada anunció que se alcanzó «un acuerdo unánime para avanzar en una reforma de la Ley de hidrocarburos que permita alcanzar el autoabastecimiento energético, sustituir importaciones, generar un importante ahorro de divisas y atraer mayores inversiones para aumentar la producción y generar más fuentes de trabajo».

«El proyecto establece nuevos plazos para las concesiones, ampliando y diferenciando los plazos de concesión: 35 años para no convencionales y 30 años para (los yacimientos) off shore», señaló el comunicado.

La iniciativa «acorta los plazos de los permisos con la finalidad de incentivar las inversiones en la etapa de exploración», agregó el comunicado.

Argentina podría albergar una de las mayores reservas del mundo de hidrocarburos atrapados en las rocas y arenas en la formación patagónica de Vaca Muerta. Buenos Aires apuesta a su desarrollo para que el país reduzca las importaciones de energía que están afectando su balanza comercial.

Categorías: Economía, Internacional, Política
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.