Un hombre sospechosos de agonizar debido al ébola es rociado con químicos en Monrovia, Liberia.
Photo Credit: Abbas Dulleh/AP Photo

Virus del ébola: las billeteras canadienses se abren poco

Escuche

El brote del virus de la fiebre hemorrágica del ébola en África del Oeste hace necesaria acciones urgentes, incluyendo la recaudación de fondos. Sin embargo, según los grupos de ayuda internacional, las donaciones por parte de la población hasta ahora son insuficientes. Los canadienses no parecen muy dispuestos a abrir sus billeteras.

Debido en parte a las prácticas de intercambio comercial, la preeminencia de las economías de mercado y la aplicación de modelos económicos neoliberales, los Estados africanos afectados no tienen las condiciones materiales ni la infraestructura para enfrentar esta crisis.

Dans un hôpital gouvernemental du Sierra Leone, un infirmier vêtu d'une combinaison protectrice offre de l'eau à une patiente atteinte de la fièvre d'Ebola.
En un hospital del gobierno en Sierra Leona, una enfermera con traje de protección da agua a una paciente con el ébola. © UNICEF/Reuters/Jo Dunlop

Son organizaciones no gubernamentales como Médicos Sin Fronteras las que se encuentran en las primeras filas en la lucha contra esta devastadora enfermedad, debido a que África del Oeste no tiene los suficientes recursos como para proteger ellos solos a su población.

Hasta este pasado lunes, según la Oficina de Seguimiento Financiero, entidad administrada por la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU, fueron prometidos más de 326 millones de dólares de emergencia para la ayuda humanitaria por parte de una diversidad de países. Los totales no incluyen algunas promesas de ayuda hechas por grandes donantes como el Banco Mundial.

Este martes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que se necesitará cerca de mil millones de dólares para contener al brote del virus del ébola.

En Canadá, Nicholas Moyer, de la Coalición Humanitaria canadiense, explica que existe una suerte de categoría o jerarquía de importancia en los desastres.

La Coalición Humanitaria en Canadá asiste a sus organismos miembros como CARE, Oxfam, Plan y Save the Children, a organizar campañas de financiamiento conjuntas en casos de desastres.

El terremoto del 2010 en Haití generó una masiva respuesta internacional de apoyo, que incluyo campañas de colecta de fondos en las que participaron una serie de personajes reconocidos.

Más de tres mil millones de dólares fueron colectados en esa ocasión para ayudar a Haití.

Organismos de socorro como la estadounidense AmeriCares, que provee medicinas y suministros médicos a África del oeste, señalaron que, en comparación con otros desastres, fue todo un reto el motivar a la población a donar fondos para luchar contra el brote de ébola. Kevin Allan, portavoz del organismo de socorro estadounidense AmeriCares, explicó que cuando ocurre un desastre repentino, son las imágenes impactantes las que mueven a la gente a actuar.

Cuando el tifón Yolanda devastó Filipinas, el gobierno canadiense alentó a los ciudadanos a donar dinero, con la promesa de que por cada dólar donado por la ciudadanía, Ottawa iba a igualar esa donación, dólar por dólar. Sin embargo, en esta ocasión, frente al virus del ébola, Ottawa no ha prometido lo mismo.

Hasta la fecha, Canadá ha donado unos cinco millones de dólares, además de 800 dosis de una vacuna experimental contra la enfermedad. Este lunes Ottawa también anunció que donará 2.5 millones de dólares en equipo de protección médica a los países der África del oeste.

Ante la expansión del brote de ébola, Estados Unidos anunció el envío este pasado lunes de unos 3.000 soldados a Liberia para ayudar en la construcción de centros de tratamiento para las víctimas de la enfermedad.

Según la Organización Mundial de la Salud, la cifra de muertos a causa del virus del ébola se ha duplicado en el último mes. Unas 2.461 personas fallecieron, lo que representa la mitad de los 4.985 casos de infección detectados hasta el pasado 13 de septiembre.

Categorías: Internacional, Política, Salud
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.