Photo Credit: CBC

Los edulcorantes artificiales vinculados a la epidemia de obesidad

Los edulcorantes artificiales, conocidos como aspartames, pueden agravar, en lugar de prevenir trastornos metabólicos como la diabetes tipo 2, sugiere un estudio.

Estos edulcorantes sin calorías se eligen a menudo por personas que hacen dieta, en parte debido a que se cree que no elevan los niveles de azúcar en la sangre.

Ahora, un estudio dice que muchos edulcorantes artificiales pueden causar que su azúcar en la sangre se dispare de una manera potencialmente dañina e incluso, conducir a la obesidad. Investigadores canadienses indican que hay que profundizar los estudios.

Escuche
null

Un nuevo estudio publicado en la revista Nature sugiere que algo radical le pasa al sistema digestivo a nivel microbiano cuando se consumen los edulcorantes artificiales en el límite máximo recomendado por la Food and Drug Administration.

Los ratones de laboratorio que bebieron cantidades relativamente altas de estos edulcorantes en su agua mostraron signos de intolerancia a la glucosa en sólo una semana.

Ellos procesaron el resto de la comida como una persona diabética – su azúcar en la sangre se disparó y se mantuvo alta.

«Nos estamos dando cuenta de que esto va en contra del pensamiento actual sobre algo que potencialmente afecta a un gran número de personas.»

null
Eran Segal, del Instituto de Ciencias Weizmann e investigador principal del estudio © CBC

El investigador principal, Eran Segal dice que estos edulcorantes también destruyeron gran parte de las buenas bacterias en el intestino, mientras que las malas bacterias relacionadas con la diabetes y trastornos similares, prosperaron.

El fenómeno se reprodujo en siete voluntarios humanos.

«Estos edulcorantes artificiales pueden realmente tener efectos metabólicos adversos sobre la intolerancia a la glucosa, y pueden haber contribuido a  desarrollar la epidemia que debían combatir, la obesidad.»

Los edulcorantes artificiales han sido objeto de intensos estudios en la década de 1990, y se consideran seguros por Salud Canadá.

Pero la investigación de las bacterias del intestino y su vínculo con las enfermedades es un hecho reciente:

«Cualquier investigación que muestra que algo está afectando el funcionamiento del intestino es muy importante.»  

Laurie Pinhorn es un nutricionista en el área de San Juan, provincia de Terranova.

null
Laurie Pinhorn es nutricionista en San Juan, provincia de Terranova

Ella dice que muchos en su profesión sospechan que los aditivos artificiales no son absorbidos por el cuerpo:

«Sabemos en el mundo de la nutrición holística lo que atasca al sistema metabólico. Entonces, el cuerpo tiene que trabajar muy duro para acelerar el proceso de eliminar todos esos productos químicos ​​ del sistema.»

Por el momento los críticos de este estudio sobre los edulcorantes cuestionan los resultados, ya que provienen en gran medida de los ratones de laboratorio.

Los autores de su lado dicen que todo indica que su investigación debe ser tomada en cuenta por sus serias implicaciones y que otros investigadores tendrían que  impulsar más estudios.

Son necesarias más investigaciones

En la parte final del estudio, siete voluntarios humanos que normalmente no consumen edulcorantes artificiales los añadieron a sus dietas durante siete días. Después de cuatro días, los niveles de glucosa en la sangre aumentaron y la composición de sus bacterias intestinales cambiaron en mitad de los participantes, al igual que en el experimento con los ratones.

Para confirmar los resultados, los investigadores transfirieron las heces de las personas que consumen edulcorantes artificiales a los ratones que nunca consumieron antes. Los ratones que tuvieron la sacarina se volvieron intolerantes a la glucosa, lo que sugiere que el edulcorante artificial causó el efecto poco saludable.

Podría ser que los edulcorantes artificiales llevan hacia una expansión de las especies de bacterias que extraen energía de los alimentos que a menudo se almacena en forma de grasa, lo que contribuye a la obesidad, dijo Nagler. También es posible que los edulcorantes puedan suprimir el crecimiento de otras bacterias que parecen evitar la resistencia a la insulina, dijo.

Otros expertos que no participaron en la investigación dijeron que los hallazgos son intrigantes, pero señalaron que los hallazgos en humanos en particular eran muy preliminares en cuanto a considerar cambios en las recomendaciones nutricionales.

 

 

Categorías: Salud, Sociedad
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.