Los epidemiólogos de la OMS y el Centro Americano para el Control y la Prevención (CCPM) predicen que 1,4 millones de personas podrían estar infectadas por el virus de Ébola en enero de 2015, en África Occidental, si nada se hace para revertir la epidemia.
Un informe del CCPM publicado el martes prevé- en caso de inmovilismo internacional frente a la epidemia- que entre 550.000 y 1,4 millones de personas podrían haber sido infectadas en esta región del mundo hasta enero 2015.
La organización estadounidense se basa en una subestimación del número de casos contabilizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que hace un balance de 5.864 infecciones hasta hoy. El CCPM estima que el número de casos reportados por la OMS debe multiplicarse por 2,5, y que incluso podría llegar ahora a 20 000 personas infectadas.

Un registro subestimado…
La OMS, que advierte hace mucho tiempo que su balance subestima seriamente la realidad, sostiene que el número de casos aumenta de forma exponencial.
La agencia de la ONU teme que el virus haga víctimas durante varios años si no se implementan medidas de control. Ella cita el caso de Liberia, el país más afectado por la epidemia, donde el balance verdadero no será tal vez nunca conocido. Los cuerpos de las víctimas que murieron en un barrio marginal fueron simplemente arrojados a un río.
En Sierra Leona, la cuarentena ordenada por el país durante tres días el fin de semana pasado, llevó al descubrimiento de docenas de nuevas víctimas. El ejército de Sierra Leona ha cerrado este martes su frontera con Liberia para detener la propagación de la epidemia de Ébola.
Análisis cuestionado
El ex director de la Sociedad Internacional de Enfermedades Infecciosas, el estadounidense Dr. Richard Wenzel cree que las expectativas del CCPM son «algo pesimistas». También dice que no toman en cuenta medidas médicas ya desplegadas.
Otros expertos añaden que, además de las intervenciones médicas, el comportamiento de la población va a disminuir la propagación de la epidemia. «Es una enorme suposición creer que la respuesta actual a la epidemia no va a cambiar nada, dijo el Dr. Armand Sprecher de Médicos Sin Fronteras. Los brotes de Ébola por lo general terminan cuando las personas dejan de tocar a los muertos. La epidemia no terminará mañana, pero hay cosas que usted puede hacer para disminuir el balance. Sprecher dijo que las enfermedades que persisten en el medio ambiente en general son menos infecciosas.
¿En qué están de acuerdo los científicos?
Los científicos están de acuerdo que la respuesta de la comunidad internacional en los próximos meses será crucial en la determinación de las proporciones de la epidemia de Ébola.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.