Con la reducción de la deforestación en México, los científicos esperan ver un aumento de la migración anual de las mariposas Monarcas de Canadá y Estados Unidos hacia su hogar de invierno México y esto muy a pesar de que la población de estas mariposas disminuyó drásticamente, alcanzando un mínimo histórico el año pasado.
Omar Vidal del Fondo Mundial para la Naturaleza afirma que entre dos o tres veces más de Monarcas pueden llegar este año a su refugio invernal en comparación con el año pasado.
El año pasado la población de las Monarcas cayó al nivel más bajo desde que se mantienen los registros en 1993, cubriendo solo los dos tercios de una hectárea en los bosque de pinos y abetos que se encuentran al oeste de Ciudad de México.
Pero aunque el número de Monarcas triplique, cubrirían solamente cerca de dos hectáreas, lo cual representaría la décima parte de la cifra récord de 18.2 hectáreas registrada entre 1996 y 1997.
Millones de mariposas anaranjado y negro vuelven anualmente a esta reserva invernal, amontonándose en racimos tan grandes que es imposible contabilizar el número de individuos sino la cantidad de superficie que cubren. La misma generación nunca sobrevive para hacer el viaje de ida y vuelta a los hábitats veraniegos en EEUU y Canadá.
Estas cifras provienen de la encuesta anual realizada por los expertos, que utilizan fotos satelitales y reconocimiento sobre el terreno para comprobar el estado de la tala de árboles en la reserva.
La explotación forestal representa una amenaza para estas mariposas porque las zonas taladas dejan agujeros en los bosques de abetos y pinos que las protegen contra el frío.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.