Manifestación el 8 de octubre en Chilpancingo, capital del Estado de Guerrero, México.

Manifestación el 8 de octubre en Chilpancingo, capital del Estado de Guerrero, México.
Photo Credit: SRC/PC/AP/Eduardo Verdugo

Miles de mexicanos manifiestan por los estudiantes desaparecidos en el Estado de Guerrero

Decenas de miles de estudiantes, maestros y residentes del Estado de Guerrero manifestaron y bloquearon una autopista importante en Chilpancingo, la capital del estado, ayer miércoles para protestar contra la desaparición de 43 estudiantes y pedir a las autoridades que los encuentren.

Los manifestantes, que bloquearon una parte de la autopista Cuernavaca-Chilpancingo, caminaban detrás de un pasacalle en el que se podía leer ¿Quién gobierna Guerrero?, en referencia al hecho que la policía local habría colaborado con el crimen organizado para eliminar a los estudiantes.

Los investigadores no saben todavía si entre los 28 cuerpos encontrados en una fosa común el fin de semana pasado se encuentran algunos de los estudiantes desaparecidos, después que la policía les hubiera disparado en la ciudad de Iguala causando la muerte de 6 personas e hiriendo por lo menos a 26 más.

Los estudiantes de un colegio rural habían venido a la ciudad para solicitar donaciones a los pasantes. Después debían encontrarse para regresar a sus casas casi al mismo tiempo que la esposa del alcalde, María de los Ángeles Pineda, terminaba un discurso en el centro de la ciudad.

null
© SRC/GI/PEDRO PARDO

Policías y criminales bajo la lupa

Javier Monroy, que milita por las familias de los desaparecidos, sugiere que el ataque pudo haber sido perpetrado por el cartel local, Guerreros Unidos, que creía que los estudiantes iban a perturbar el discurso de la esposa del alcalde, de quien los procuradores sospechan que algunos miembros de la familia tienen vínculos con grupos criminales.

El procurador general Jesús Murillo Karam se negó el martes por la tarde a discutir sobre los vínculos entre el discurso y la ola de violencia.

El alcalde de Iguala, José Luis Abarca está en fuga y las autoridades estatales detuvieron a 22 policías municipales, que fueron reemplazados temporalmente por una unidad especial de la policía federal.

Se ignora también dónde se encuentra la esposa del alcalde. En una entrevista televisada que dio el 29 de septiembre, el alcalde Abarca declaró que había recibido informaciones policiales según las cuales los estudiantes habían atacado y robado a personas que asistían al discurso de su esposa.

La fiscalía indicó que el hermano muerto de María de los Ángeles Pineda, Alberto Pineda, era uno de los principales lugartenientes del cartel Leyva Beltrán. Alberto Pineda y su hermano Marco se encontraban ambos en la lista de los hombres más buscados del ex presidente Felipe Calderón, antes que fueran asesinados por grupos rivales en 2009.

Otro hermano, Salomón Pineda, que estaba encarcelado, fue liberado el año pasado y sería el jefe local de Guerreros Unidos en Iguala, una organización derivada del grupo Beltrán Leyva, según los medios.

El procurador en jefe del Estado de Guerrero, Inaky Blanco, declaró que los testimonios indican que hasta 30 miembros de la policía local eran miembros de Guerreros Unidos.

Categorías: Internacional, Política
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.