El presidente Morales es recibido por partidarios a su llegada al lugar de votación el domingo.

El presidente Morales es recibido por partidarios a su llegada al lugar de votación el domingo.
Photo Credit: SRC/ PC/AP/Juan Karita

Evo Morales reelegido fácilmente a la presidencia de Bolivia

El presidente saliente de Bolivia Evo Morales, fue reelegido ayer por un tercer mandato consecutivo con una mayoría importante, indican los resultados no oficiales publicados el domingo por la noche.

Evo Morales habría recibido 60% del voto popular contra 25% para su adversario, el candidato del frente conservador Unidad Democrática, UD, el magnate del cemento Samuel Doria Medina, según los resultados de un sondeo de la firma Ipsos para la cadena de televisión ATB.

Los sondeos antes de las elecciones predecían que el antiguo jefe sindical indígena de 55 años iba a sobrepasar se rival más cercano por cerca de 40 puntos. Este domingo, él se había fijado como objetivo de batir su mejor porcentaje de voto popular, que era de 64% en 2009, además de conservar el control de los dos tercios del Senado y de la Asamblea.

Con esta mayoría en las dos cámaras, el presidente Morales podrá modificar la constitución que permite a un presidente presentarse solamente por dos mandatos de cinco años.

null
Indígena Aymará celebrando la reelección de Evo Morales. © Enric Marti

Evo Morales pudo presentarse excepcionalmente porque el Tribunal Constitucional avaló su candidatura para un tercer mandato porque el primero de sus gobiernos del 2006 al 2010,  se llevó a cabo antes de la reforma constitucional que fijó un límite de dos mandatos.

El presidente boliviano goza de un importante apoyo popular en su país debido a su plataforma económica pragmática, que se apoya en la repartición de los ingresos engendrados por la explotación de los recursos naturales.

La economía del país se porta bastante bien, en particular debido al aumento de las exportaciones. El crecimiento económico de Bolivia ha aumentado de 5% anual en promedio.  Desde la llegada de Evo Morales en 2006, medio millón de bolivianos salieron de la pobreza.

Pero a pesar de su crecimiento económico, Bolivia sigue siendo uno de los países más pobres de Sudamérica. Algunos economistas estiman que el país depende demasiado de los ingresos de los recursos naturales.

Durante el primer semestre de 2014, el gas natural y los minerales representaban 82% de las exportaciones bolivianas. Y al poner tanta importancia en este campo, Evo Morales fue criticado por ambientalistas e indígenas.

Indígena Aymará sobra un caracol para celebrar la reelección de Evo Morales.
Indígena Aymará sobra un caracol para celebrar la reelección de Evo Morales. © Enric Marti

Sus opositores lo acusan de haber gastado millones de dólares durante la campaña electoral, lo que le habría dado una ventaja injusta.

Por su parte, militantes de la libertad de prensa le reprochan de haber censurado los medios críticos a su respecto y lo compararon al ex presidente y difunto presidente de Venezuela, Hugo Chávez.

Estados Unidos condenó a Morales por su actitud recalcitrante con respecto a la lucha contra el tráfico de drogas. El presidente boliviano expulsó de su país al embajador estadounidense y a los agentes de la Agencia Estadounidense de Lucha contra la Droga, DEA, en 2009 porque habrían colaborado con la oposición. La Agencia Estadounidense de Ayuda Internacional, USAID, también fue expulsada el año pasado.

El Tribunal Supremo Electora convocó a 5.973.901 bolivianos a sufragar por presidente, vicepresidente, 130 diputados, 36 senadores y legisladores para organismos supranacionales. Por otra parte, 272.058 bolivianos en el exterior fueron habilitados para votar solo por el presidente y el vicepresidente.

Categorías: Indígenas, Internacional, Política
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.