Investigación sobre el caso de la canadiense Judith Brassard condenada en Colombia por el asesinato de su marido.
Resumen:
Judith Brassard, una canadiense casada con un colombiano, fue condenada a 28 años de cárcel, por la justicia del país sudamericano, luego de ser considerada culpable del asesinato de su esposo. A pesar de las decisiones judiciales –que fueron incluso ratificadas por la Corte Suprema de Justicia de Colombia- los abogados, los amigos y la familia de la condenada creen que su proceso no fue justo ni imparcial. Tres periodistas de Radio-Canada –en colaboración con RCN TV de Colombia- hicieron una investigación sobre el proceso, los testimonios, las pruebas, las decisiones judiciales y los hechos que llevaron a la condena.
Las conclusiones de este trabajo periodístico son parecidas a las que argumentó la Procuraduría de Colombia –el ministerio Público, que se encarga de defender los derechos de los ciudadanos y de investigar las conductas de los funcionarios públicos. Los personajes En esta versión en español de la investigación -que originalmente se hizo en francés- se podrán observar y escuchar los testimonios de personas que participaron en el homicidio, de la canadiense condenada, de personas que nunca fueron escuchadas por la justicia aunque trataron de declarar en el proceso y del abogado de la familia, entre otros.
Extractos exclusivos para la versión Web
Making of Colombia
ENTREVISTA SIGIFREDO LOPEZ
ENTREVISTA HECTOR MEZA
ENTREVISTA GUSTAVO RAMOS 1
ENTREVISTA GUSTAVO RAMOS 2
ENTREVISTA MARIANA BRASSARD 1
ENTREVISTA MARIANA BRASSARD 2
Una historia de amor que terminó en problemas
1.- La profesora de música Judith Brassard conoció a su esposo colombiano Felipe Rojas Gnecco durante el verano de 1993. Se encontraron en la ciudad de Quebec, en Canadá y se casaron pocos meses después.
2.- La relación tuvo altos y bajos e incluso infidelidades. Todo terminó con una pelea entre los esposos, una separación y una pelea por la patria potestad de los hijos.
3.- El esposo fue asesinado cuando los problemas de separación y tenencia de los hijos no se habían solucionado completamente.
4.- La esposa fue acusada por el organizador del homicidio como la autora intelectual, meses después de que él fuera arrestado.
Fechas importantes de esta historia
4 de diciembre del 2006 – En Santa Marta, Colombia, el ortodoncista Felipe Eduardo Rojas Gnecco fue asesinado cuando abandonaba la clínica Perla del Caribe donde tenía su consultorio. Un sicario se acercó y le disparó en tres ocasiones, a quemarropa. Murió inmediatamente. Su esposa, la canadiense Judith Brassard, estaba en Montreal con sus hijos cuando ocurrieron los hechos. El asesinato la llevó a adelantar el viaje de regreso que tenía previsto para días más tarde.
2008 – Los asesinos, el organizador del asesinato y su mujer –que era la empleada doméstica de la familia Rojas Brassard- fueron arrestados. John William Osorio, el que contrató a los sicarios implicó a la canadiense en una de sus versiones.
El 27 de agosto, Judith Brassard fue arrestada como autora intelectual del asesinato.
24 de febrero del 2010 – Un juez de la ciudad de Santa Marta condenó a Judith Brassard a
28 años de cárcel y a pagar una reparación de 2 millones de dólares a la familia de su esposo asesinado. El veredicto fue confirmado por un tribunal superior en apelación.
28 de junio del 2013 – La Corte Suprema de Justicia de Colombia confirmó la condena y rechazó el concepto de la Procuraduría General de la Nación (El ministerio Público que garantiza los Derechos Humanos) que pide Casar la sentencia y liberar a la acusada. El procurador delegado ante la Corte consideró que había duda razonable a favor de la acusada e invocó el principio universal “Indubio pro reo”.
Equipo Periodístico:

De izquierda a derecha: Martín Movilla (Periodista),Peter John Ingles (Realizador), Pierre Mainville (Camarógrafo), y Jean Michel Leprince (Periodista).
Realizador: Peter John Ingles
Periodistas: Jean Michel Le prince y Martín Movilla
Edición: Hélène Morin, Charles Bergeron
Camarógrafos: Pierre Mainville, Rodrigo Piñeros (RCN TV, Colombia) y Sergio santos
Sonidista: Luc Delorme
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.