El presidente ucraniano Petro Porochenko no ocultó su escepticismo este viernes tras un primer encuentro, esta mañana en Milán, con su homólogo ruso Vladimir Poutine y varios dirigente europeos como François Hollande y Angela Merkel.
“Desafortunadamente, no estoy muy optimista”, dijo al comienzo de un encuentro con el canciller austríaco Werner Faymann.
El portavoz de Poutine, Dmitri Peskov, habló de discusiones “difíciles, llenas de incomprensión, de desacuerdos” sobre la situación en el Este de Ucrania, a pesar de que Poutine mismo calificó estas discusiones de “buenas” y “positivas”. Según el Kremlin, serias divergencias sobre el análisis de la crisis permanecen entre las dos partes.
Otra reunión, esta vez limitada a Vladimir Poutine, Petro Porochenko, al presidente francés François Hollande y a la canciller alemana Angela Merkel deberá comenzar a las 13h (11h UTC), en Milán.
Anfitrión de este encuentro organizado en la mañana al margen de la cumbre Unión Europea y Asia, el presidente del Consejo italiano, Matteo Renzi, declaró que la discusión de esta mañana entre los presidentes ruso y ucraniano, quienes intercambiaron un breve apretón de manos antes de comenzar la reunión, había sido constructiva, pero que las divergencias importantes permanecían.
Según el primer ministro británico David Cameron, Vladimir Poutine declaró que no quería una Ucrania dividida, ni una crisis en impase.
La canciller Merkel confirmó que no había habido ningún avance mayor en la mañana, solamente algún progreso en los pequeños detalles y que la cuestión central de las elecciones seguía sin solución. El próximo 26 de octubre tendrán lugar elecciones legislativas, en Ucrania.
Problemática alrededor de los drones de combate (vehículos no tripulados de combate aéreo)
Los dirigentes europeos exhortaron a Rusia a redoblar sus esfuerzos para impedir los incidentes mortales que violan regularmente la tregua acordada entre Poutine y Porochenko el 5 de septiembre en Minsk.
Según ciertos responsables, las discusiones se atascaron en particular en la cuestión de las elecciones y en el proyecto de utilización de drones para vigilar la frontera entre Rusia y Ucrania.
Tras las discusiones de la mañana, François Hollande reiteró la proposición franco-alemana de vigilar la frontera con drones.
“Es el presidente de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) quien debe estar a cargo de la utilización de los drones alemanes y franceses para verificar que se respete el cese al fuego”, dijo.
La crisis entre Kiev y Moscú en relación con el conflicto separatista en el Este de Ucrania impulsó a Rusia a interrumpir en junio sus entregas de gas a Ucrania, argumentando que no se habían pagado unas facturas cuyo monto sobrepasaba los cinco mil millones de dólares. La Unión Europea teme que esta situación traiga perturbaciones en el envío del gas ruso a Europa, este invierno, y juega un papel de mediador entre los rusos y los ucranianos para que logren entenderse.
Responsables rusos, ucranianos y europeos deben encontrarse, este martes, en Bruselas, para continuar las negociaciones dijo el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barrroso.
El jueves, Vladimir Poutine advirtió que Moscú reduciría sus suministros de gas a Europa si Ucrania desviaba para sus propias necesidades una parte del gas ruso que transita por su territorio.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.