Photo Credit: Betto

Canadá en las Américas Café del 18 de octubre 2014

Escuche

Hola que tal mis queridos Castornautas.  Cibernéti-castoreano saludo a todas y todos. Les habla Pablo Gómez Barrios y están escuchando Canadá en las Américas Café o El Castor Cibernético de este sábado 18 de octubre de 2014.

Como de costumbre acudimos felices a nuestra cita sabatina con todos ustedes aquí en la represa cibernética del Castor. Hoy tenemos visita en la represa cibernética y me acompañan mis colegas Leonardo Gimeno, Rufo Valencia y la visita: Ginella Diaz y Torrecilla.  Bienvenidos!

null

Creo que es importante resaltar el extraordinario trabajo de nuestros colegas de RCI en este informe especial WEB en 5 lenguas sobre los refugiados en Canadá.

Refugees-SpanishComo ya les decíamos la semana pasada, el informe especial ya está en línea y los invito calurosamente a visitar nuestro sitio rcinet.ca y consulten Refugiarse en Canadá: Sueños y realidades.  Consúltenlo, recórranlo, hay muchísima  información de primera mano sobre lo que es ser refugiado en un país como Canadá.

null
Crystal Shawanda © Crystal Shawanda

Y en música vamos a escuchar a Crystal Shawanda. En el 2009 ganó el premio Artista Femenina del Año de la Asociación de Musica Country Canadiense. Ganó también un premio Juno con el Mejor Album Indígena del Año. Crystal Shawanda nació en una reserva indígena de Wikwemikong de la provincia de Ontario y su voz ronca me hace pensar Bonnie Tyler (It’s a Heartache). De su último álbum titulado The Whole World Got the Blues escuchamos para comenzar el tema: What You Gonna Do About Me. Y para terminar: All I Can Do Is Cry.

Ginella  Diaz Torrecilla nos habla de música cubana. 

null

Harold Lopez-Nussa es un joven pianista cubano de fama internacional quien estuvo en las ciudades canadienses de Montreal y Toronto la semana pasada. Ginella lo atrapó unos minutos antes de su concierto en la sala Astral de Montreal donde le comentó sobre sus lazos con la ciudad y el público de Montreal, su preferencia por el formato de trío jazz, el privilegio de nacer en una familia de músicos y la ventaja de trabajar con su hermano quien es actualmente el percusionista de su trío.

Leonardo Gimeno en su crónica de nuevas tecnologías nos habla de la lucha contra el Ébola a través de la “Big Data”

null

¿Podría contenerse o detenerse el brote de ébola con análisis de inmensas cantidades de datos? Según un número importante de especialistas y científicos dedicados al análisis de “Big data” sí es posible.  El uso de teléfonos inteligentes utilizados de manera masiva, inclusive en los países con menos recursos de África por ejemplo, han indicado que se puede usar la información que surge de su uso para evaluar puntos geográficos y movimiento de masas y así instalar centros de tratamiento para posibles casos de Ébola y restringir ciertas rutas de  viajes para contener la enfermedad.

Rufo Valencia tu nos de cine canadiense y en particular de la película Manto Negro.  IZQ

null
© Archivos

Durante la semana me dedico a recorrer los callejones, las avenidas virtuales, los sitios extraños en la red del Internet en busca de cine canadiense. Lo que encuentro llega a esta crónica de domingo. Dejo en claro que los videos no son responsabilidad de Radio Canadá Internacional. Los hallazgos suelen ser fascinantes. En este domingo 12 de octubre, el día en que hace 522 años los europeos que llegaron con Cristóbal Colón pusieron el pie en las Américas, sin visa de ingreso ni permiso de residencia, les presento una película singular filmada en el territorio de la provincia de Quebec: Manto negro.

 Yo por mi parte, los invito a escuchar una entrevista con Emile Martel, quien es poeta, traductor y miembro de la junta directiva del Festival Internacional de Poesía de Trois Rivières. Con él hablamos del festival y de poesía.

null
© FIPTR

El Festival Internacional de Poesía es un evento cultural que se celebra anualmente en la ciudad de Trois Rivières, provincia de Quebec. A principios de la década de los 80, la idea de crear una actividad de gran despliegue que tuviera a la poesía como principal atracción germinó en la mente del co fundador de la casa de edición Les Écrits de Forges, Gaston Bellemare. Él se decía desolado de ver la poca importancia que los medios le dedicaban a la poesía.

Después de haber bien madurado su idea, la evidencia se impuso: había que crear un evento capaz de suscitar el interés del gran público. Y si el público no venía a los poetas, entonces había que llevar los poetas a los lugares públicos.

null
Los cuatro fantásticos! © Rufo Valencia

Agradecemos a todas las personas que participan en nuestro programa de todas las formas y las distintas vías posibles. Un fuerte abrazo para todos y todas. Y buen fin de semana de parte del Equipo Latinoamericano de Radio Canadá Internacional.Reportero de un dia¿Quieres ser Reportero de un día? ¿Tienes una pregunta sobre Canadá?

Escuche

Nuestro correo electrónico es amlat@rcinet.ca

Nuestro dirección de correo aéreo es:

Radio Canadá Internacional
Apartado Postal 6000
Montreal, Canadá
H3C 3A8

Categorías: Sociedad
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.