El Papa Franciso I clausuró este domingo en Roma el Sínodo extraordinairio sobre la familia. A juzgar por el documento final, el sínodo reveló profundas divisiones entre los obispos con respecto a las personas homosexuales y las parejas divorciadas al tiempo que representó una victoria de la tendencia conservadora frente a la reformista.
El sermón de beatificación de Pablo VI estuvo consagrado principalmente al sínodo de la familia.
En el día de beatificación del Papa Pablo VI, considerado como el más reformista de los papas, el actual pontífice hizo un llamado a la Iglesia católica a no temer ni a los cambios ni a los nuevos desafíos.
Ante más de 70, 000 personas en la Plaza San Pedro, Francisco I recordó la famosa declaración de Pablo VI : «Observando atentamente los signos del paso del tiempo, nos esforzamos en adaptar las orientaciones y los métodos a las necesidades de nuestra época y a la evolución de la sociedad.»
» Dios no tiene miedo de la novedad. Por eso, Él nos sorprende continuamente, llevándonos hacia caminos desconocidos e imprevistos. Él nos hace nuevos constatemente. La Iglesia debe responer con coraje a los incontables nuevos desafíos.
El sábado, en reunión con los 200 obispos participantes al sínodo que duró dos semanas, Francisco I hizo un llamado a evitar la «rigidez» de algunos obispos conservadores y contra «la buena voluntad destructiva» de los que buscan el cambio a cualquier precio.
Las discordias del sínodo
Los obispos asistentes al Sínodo extraordinario sobre la familia votaron el sábado a favor de una reporte final («Relatio synodi») que fue presentado como un documento de trabajo, cuyos términos son más reservados con respecto a los homosexuales que los términos presentados en otro documento presentado la semana pasada.
Luego de la publicación de ese primer documento el lunes pasado, los obispos conservadores se comprometieron a modificar las formulaciones que podrían causar confusión y debilitar las familias sin por tanto, reflejar los esfuerzos de conciliación del sínodo.
Un «reequilibrio» fue puesto en marcha para responder a las inquietudes expresadas y el nuevo Relatio synodi fue redactado.
Los obispos votaron para aprobar los 62 párrafos del documento final. Cada uno de los párrafos para ser aprobado debía tener el voto de dos tercios de los votantes.
Los tres párrafos que no obtuvieron esas mayoría de dos tercios son los que tratan del acceso a los sacramentos para las personas divorciadas y vueltas a casar y así como los que tratan sobre la aceptación y recepción de las personas homosexuales en el seno de la Iglesia católica.

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.