La compañía aérea Air Canada no está obligada a indemnizar a pasajeros cuyos derechos lingüísticos no son respetados en sus vuelos internacionales, falló la Corte Suprema de Canadá.
En un fallo de 5 contra 2, los jueces del más alto tribunal del país estatuyeron que los pasajeros que no son servidos en francés o en inglés en los vuelos internacionales de Air Canada, no puede exigir una indemnización de la compañía en virtud de la Ley sobre las lenguas oficiales, puesto que este artículo de la ley contraviene a la Convención de Montreal que rige ya las indemnizaciones que puedan ser exigidas por pasajeros de vuelos internacionales.

En consecuencia, estatuyeron los jueces, las indemnizaciones por el incumplimiento del servicio en las dos lenguas oficiales de Canadá durante esos vuelos no pueden ser exigidas ni obtenidas por los pasajeros descontentos.
Refiriéndose a la Convención de Montreal, adoptada en 1999, la Corte Suprema resaltó que el texto integrado al derecho federal canadiense prevé exclusivamente, el pago por daños e intereses en caso de muerte o lesión, de pérdida o daños al equipaje o de inconvenientes que resulten debido a un retraso.
Solo los vuelos internos pueden dar el derecho a las indemnizaciones previstas por la Ley sobre las lenguas oficiales, según la interpretación del más alto tribunal del país.

Fin de una larga saga judicial
Esta saga judicial remonta al año 2000, cuando Michel Thibodeau y su esposa tomaron un vuelo de Air Ontario, una filial de Air Canada, entre Montreal y Ottawa.
Los demandantes habían pedido una gaseosa a un agente de bordo que no pudo ofrecer el servicio en francés. En otros vuelos, ningún miembro de la tripulación hablaba francés y el piloto se dirigió a los pasajeros solo en inglés.
Michel y Lynda Thibodeau presentaron por lo menos 8 quejas contra Air Canada ante el Comisionado de las lenguas oficiales por hechos que se produjeron entre el 2000 y 2009.

Y aunque los tribunales de primera instancia y de apelaciones, así como la Corte Suprema reconocieron que en efecto, los derechos lingüísticos de la pareja fueron ignorados por Air Canada y que la compañía aérea incumplió sus obligaciones, esto no permite a los demandantes obtener indemnizaciones por esta razón en los vuelos internacionales.
En este asunto, la pareja Thibodeau recibió las excusas oficiales de Air Canada y una indemnización de $12.000 dólares que le otorgó la Corte federal. Estos daños e intereses fueron después anulados por la Corte de apelaciones federal. Este fallo fue mantenido por el de la Corte Suprema hoy.
Recordemos que en tanto que antigua compañía estatal, Air Canada está obligada a ofrecer servicios en inglés y francés a sus clientes. La compañía aérea recibe regularmente quejas por parte de pasajeros que no logran obtener servicios en su lengua y en particular en inglés.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.