“Yo creo que el año 2015 será el año en que van a explotar todas estas tecnologías, dispositivos portátiles especiales como los relojes, celulares, aplicaciones. Y todas las predicciones que ahora se hacen acerca de cuantos pacientes van a tener fibrilación auricular van a cambiar radicalmente con el uso de estos sistemas. Más pacientes recibirán el tratamiento adecuado y más accidentes cerebrovasculares serán prevenidos”. Luciano Sposato, neurólogo de la Universidad Western Ontario.
Escuche¿Alguien puede decir que está preparado para hacer frente a un accidente cerebro vascular? ¿Podría reconocer los síntomas en su propio cuerpo o en el de alguien que lo está teniendo?
Todo el mundo está informado sobre que un dolor de pecho puede ser un infarto de miocardio y va rápido a la urgencia. Con el ACV no pasa lo mismo. ¿A qué se debe?
Generalmente se asocia el ACV a la vejez. ¿Es totalmente así? ¿Es verdad que afecta más a mujeres? ¿Y que los jóvenes no tienen que preocuparse?

Luciando Sposato es neurólogo en el Departamento de Ciencias Neurológicas Clínicas del «London Health Sciences Centre» de la Universidad de Western Ontario, en Canadá. Además, es miembro de la American Stroke American Heart Association y de la Junta Editorial de «Frontiers in Neurology”.
Sin ninguna duda es un apasionado de su trabajo y de lo que se está haciendo en Canadá en el campo de los los accidentes cerebrovasculares. Explica claramente el problema neurológico que ocurre cuando una arteria cerebral se tapa o se rompe. Si la arteria cerebral se tapa por un coágulo o un trombo se produce un ACV isquémico, que no es más ni menos que un infarto cerebral, igual que los que ocurren en el corazón. Si la arteria se rompe se produce una hemorragia en el cerebro, eso se llama ACV hemorrágico o hemorragia cerebral.
Afirma que Canadá está a la vanguardia en el mundo de las investigaciones sobre los accidentes cerebrovasculares.
“En Canadá se ha desarrollado un estudio muy importante que fue publicado en la revista New England Journal of Medicine este año, que demostró que el monitoreo con un sistema llamado “grabador de eventos” aumentaba la detección de la arritmia considerablemente. Uno de cada seis pacientes que tuvo un accidente cerebrovascular y que usó un monitor electrocardiográfico durante 30 días, tenía esa arritmia y no se daba cuenta. Eso permitió que pacientes con arritmia tomaran unos anticoagulantes y se bajara el riesgo de tener otro ACV en un 60%. Un avance extraordinario y que fue realizado principalmente en Canadá”.
¿Por qué es tan importante detectar la arritmia? Porque las personas que padecen fibrilación auricular tienen cinco veces más posibilidades de sufrir un ACV, indica el científico Sposato.
Las muertes relacionadas con el accidente cerebrovascular (ACV) son la tercera causa de muerte en Canadá, y la preocupación actual es que está afectando a más y más adultos jóvenes. ¿A qué se debe este aumento?
El Dr Esposato menciona varios factores, como el consumo de drogas duras. Pero también destaca un estudio muy importante coordinado desde Canadá por la Universidad McMaster que demostró que tanto el estrés como la depresión son factores que explican una proporción de los accidentes cerebrovasculares. “Es algo bastante novedoso porque se demuestra por primera vez que estos factores más sicológicos tienen un impacto en el riesgo de sufrir un ACV”.
El Dr Luciando Sposato explica porqué Chile fue líder en la materia con un estudio epidemiológico llevado a cabo en el desierto de Atacama. Y porqué Brasil está actualmente a la vanguardia entre los países de América latina.
Para todos aquellos interesados por el tema de los ACV, la entrevista con el Dr Sposato les será de mucha utilidad por la información y pistas importantes a tener en cuenta cuando Ud o alguien cercano está por tener ese problema de salud, o simplemente para prevenirlo.
¿Cuáles son los signos de advertencia de un ataque cerebral?
Los signos de advertencia son claves que su cuerpo envía de que su cerebro no está recibiendo oxígeno suficiente. Si usted observa uno o más de estos signos de ataque cerebral o «ataque cerebral,» no espere, ¡llame a un médico o al 911 inmediatamente!
*Entumecimiento súbito o debilidad facial, del brazo o la pierna, especialmente de un lado del cuerpo
*Confusión súbita, o dificultad para hablar o comprender el habla
*Súbita dificultad para ver con uno o ambos ojos
*Dificultad súbita para caminar, mareos, o pérdida del equilibrio o la coordinación
*Dolor de cabeza grave súbito sin causa conocida
Otros signos de peligro que pueden producirse incluyen visión doble, somnolencia, náuseas y vómitos. A veces los signos de advertencia pueden durar solamente unos pocos momentos y luego desaparecen. Estos breves episodios, conocidos como ataques isquémicos transitorios a veces se llaman «miniaccidentes cerebrovasculares.» Aunque son breves, identifican una afección seria subyacente que no desaparece sin atención médica. Desgraciadamente, cuando se disipan, muchas personas los ignoran. No lo haga. Prestarles atención puede salvarle la vida.
Cómo reconocer que alguien está teniendo un ACV
A veces los síntomas no son fáciles de identificar. La víctima de un ACV puede sufrir daños cerebrales si no se reconocen los síntomas. Actualmente se ha establecido una fórmula para reconocer un ACV mediante unas simples actividades:
*Pídale a la persona que SONRÍA.
*Pídale a la persona que DIGA UNA FRASE simple y coherente. Por ejemplo, “Es un día soleado”.
*Pídale que LEVANTE AMBOS BRAZOS.
*Pídale a la persona que saque su lengua y observar si se va hacia un lado.
Dificultad en alguna de estas actividades es fuerte indicio de un ACV.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.