Las nuevas reglas protegerán mejor a las niñeras extranjeras.
Photo Credit: iStock

Cambios importantes en el programa de cuidadores y niñeras extranjeras en Canadá

El Programa de Cuidadores  permite a empleadores canadienses contratar a ciudadanos extranjeros para  vivir y trabajar en sus hogares para proporcionar cuidado de niños o apoyo en el hogar para las personas mayores o las personas con discapacidad cuando hay una escasez de los canadienses o residentes permanentes para cubrir los puestos disponibles. Después de dos años de trabajo, los cuidadores tienen la opción de solicitar la residencia permanente.

Ciudadanía e Inmigración Canadá  duplicó casi los niveles de admisión de residentes  permanente para la categoría de cuidadores en 2014, con un plan que establece niveles records de todos los tiempos cifrado en 17.500 admisiones.

El Gobierno tiene previsto admitir 30.000 cuidadores (incluyendo su cónyuges y dependientes) en 2015, un aumento gradual de la tramitación de las solicitudes de los que tienen completada su experiencia laboral pero que se enfrentan a largas esperas para finalizar su residencia permanente.

Pero el ministro de Inmigración y Ciudadanía, Chris Alexander anunció dos cambios importantes en el programa de cuidadores y niñeras.  El gobierno abandona el requisito de que las niñeras tienen que vivir con sus empleadores durante sus primeros años en Canadá.  Alexander se reunió con personas que dijeron que esa situación llevó, en algunos casos, a abusos serios. Ellas describieron sus condiciones de vida como de «esclavitud moderna».

null
El ministro de Inmigración, Chris Alexander.

«Estamos poniendo un fin a eso. Estas reformas demuestran el importante papel que juegan las niñeras en la vida de todos nosotros. » Chris Alexander

En segundo lugar, el gobierno afirma que acelerará la tramitación de las solicitudes de residencia permanente para los cuidadores,  niñeras,  y sus familias. El número de solicitudes acumuladas era tan grande que podría tomar hasta 10 años para que una cuidadora pudiera traer a familiares, una situación que causa tensión en muchas familias, en particular a las madres que dejan a sus niños en sus países.

Pura Velasco, vocera de la Red de Acción de Cuidadores, dijo que tenía sentimientos encontrados sobre el anuncio. Ella fue una de los muchos activistas que presionaron por los derechos de residencia permanente para las empleadas domésticas  y niñeras a su llegada a Canadá, y hasta el momento no vio esos cambios.

«Tener la residencia permanente les permite hacer valer sus derechos. De lo contrario, hay un desequilibrio de poder entre las niñeras y el empleador», dijo la señora Velasco.

Los abusos que sufren dichas empleadas ya fueron objeto de varias denuncias en Radio Canadá/CBC

Categorías: Economía, Inmigración y Refugiados, Política
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.