La predicción del futuro y los sistemas complejos

Escuche

Al parecer ya no se necesita una bola de cristal, como los magos de antaño, para predecir el futuro por que existe un método científico que nos podría permitir hacer algunos tipos de pronósticos.

De hecho, hay que decir que ya existen métodos que permiten las previsiones en algunos campos, pero lo que diferencia esos métodos del que ha sido desarrollado por Robin Gras y Abbas Golestani, investigadores de la Universidad de Windsor, Ontario, es la precisión a largo plazo para fenómenos que ellos llaman “caóticos”.

null
© iStockphoto

Cuando se observa por ejemplo, la curva de la historia de la bolsa, podemos ver que es caótica. Sube y baja constantemente con el correr de los años.  Un caos parecido se puede observar al nivel de la salud humana y más específicamente, hablando de las crisis de epilepsia. Se observa también en el clima y las predicciones meteorológcas. Y es justamente con ese caos que trabajaron estos investigadores para llegar a previsiones más precisas.

Esa es en todo caso, la convicción de Robin Gras, profesor en el departamento de Informática de la Universidad de Windsor, Ontario. Los resultados del estudio que hizo con Abbas Golestani, uno de sus estudiantes al doctorado, fueron publicados recientemente en Scientific Reports, una publicación del Grupo Nature. Él explica cómo les vino la idea de crear un modelo o un método de previsión más preciso.

Categorías: Internet, ciencias y tecnologías
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.