
iStockPhoto.com
La problemática de las contraseñas tiene que ver con la cantidad de elementos a recordar por los usuarios y que, como la cantidad de passwords sigue aumentando, las palabras clave elegidas no son tan seguras como deberían y la vulnerabilidad vuelve a ser un problema grave. Es por este motivo que varias empresas en el mundo digital están trabajando en pro de hacer estos sistemas más seguros con algunos complementos, y en otros casos directamente reemplazar el uso de contraseñas por otros sistemas de identificación.
En el caso particular de Digits la ecuación es bastante fácil y está relacionado directamente con la cuenta de Twitter; para ingresar a una aplicación en particular, pedirá un número de celular e inmediatamente, una clave que la red social de los 140 caracteres enviará por SMS al número anteriormente registrado.
Si bien ya existen sistemas similares que están siendo utilizados por aplicaciones como WhatsApp entre otras, Digits parece ser una apuesta muy fuerte y según algunos expertos se perfila para expandir esta tecnología a gran escala. Según la empresa del pajarito, Digits está disponible sin costo para desarrolladores de aplicaciones en 28 idiomas en 216 países, y funciona bajo las plataformas más populares como iOS y Android y en computadores de escritorio.
En esta carrera loca para hacer más seguras las contraseñas, se encuentra también Google, que está intentando buscar la mejor opción, sea mejorar el sistema actual o directamente reemplazarlo. Para el conjunto de aplicaciones y cuentas de la empresa del buscador, sus expertos implementaron de modo optativo un procedimiento de verificación de dos pasos que solicita la contraseña habitual combinada con una clave enviada por Google al número de teléfono asociado. Así mismo, en esta carrera para hacer más segura la experiencia internet, Google presentó un sistema llamado “Security Key, y se trata de una memoria USB que se conecta físicamente a la computadora para realizar una autenticación del usuario en los sitios de la empresa. Entre otros proyectos del gigante informático, hace algunos meses compró una empresa israelí llamada SlickLogin, que usa sonidos para reemplazar las contraseñas. SlickLogin creó ciertos protocolos que permite loguearse a diversas cuentas web al acercar un teléfono inteligente que emite un sonido especial. En este caso, el dispositivo reproduce un sonido encriptado con datos codificados en ultrasonido, no perceptible por el oído humano, que es interpretado por la computadora permitiendo el acceso a diversas aplicaciones y sitios web.

iStockPhoto.com
Otro caso es el de una empresa llamada “Passage” que propone un proyecto en el que los usuarios muestran a la cámara del ordenador un objeto, una foto, una pieza de identidad o un dibujo que funciona como contraseña. Otras empresas trabajan para lograr utilizar diversos parámetros biométricos como huellas digitales, reconocimiento del rostro o de la voz como factores distintivos para la autenticación en Internet. Pero hasta el día de hoy, no se ha llegado a ningún acuerdo para asegurar definitivamente la confidencialidad del usuario.
La preocupación es grande y muchas empresas importantes trabajan sin cesar para poder generar un sistema que sea fiable y lograr unificar estos protocolos para que los usuarios no tengan que recordar muchas y extensas contraseñas y de esta manera no quedar expuestos comprometiendo datos financieros y bancarios entre muchos otros. Por lo pronto, solo queda tomar conciencia que con el paso del tiempo, cada vez más datos de nuestra vida se encuentra en internet, y es imperativo tomar conciencia de la importancia de proteger esos datos para evitar males mayores.
Tutorial para elegir una buena contraseña (en inglés)
Fuentes: Clarin.com, agencias.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.