Photo Credit: Youtube/CBC

Manual de TransCanada para manipular a la opinión pública canadiense

Fuga importante de la estrategia de TransCanada

Documentos secretos de TransCanada, obtenidos y divulgados por Greenpeace, revelan en detalle la estrategia desplegada por la compañía para hacer que la opinión pública  acepte su proyecto de oleoducto Energy East. Los cientos de páginas consultadas por periodistas de Radio Canadá  muestran que TransCanada está dispuesta a todo, o casi, incluso a pagar a partidarios.

Escuche
null
© RC

Históricamente los medios masivos han probado ser altamente eficientes para moldear la opinión general. Gracias a la propaganda se han creado o destrozado movimientos sociales, justificado guerras, matizado crisis financieras, incentivado unas corrientes ideológicas sobre otras e incluso se da el fenómeno de los medios como “productores de realidad” dentro de la psique colectiva.

«Armar», «luchar», «atacar» … el vocabulario utilizado por TransCanada es muy claro. La compañía está en guerra para hacer aceptar su propuesta del oleoducto de 12 mil millones de dólares, que llevará el petróleo de las arenas bituminosas al este de Canadá. La empresa quiere llevar 850.000 barriles de crudo por día desde el oeste de Canadá a las refinerías en el este de país, pasando por la municipalidad de Témiscouata, en el condado del Bajo San Lorenzo.

Documentos estratégicos producidos entre mayo y agosto 2014 fueron diseñados con el apoyo de una de las mayores empresas de relaciones públicas en el mundo, Edelman.

La stratégie médiatique de TransCanada
La estrategia mediática de TransCanada

Reclutar partidarios

TransCanada planea “inventar” una movilización ciudadana a su favor. Su meta para el 2014 es tener 35.000 seguidores que se harán  “visibles” comentando artículos en línea, escribiendo blogs o mensajes en Twitter o Facebook, enviando cartas a los periódicos, llamando o escribiendo a sus representantes políticos.

El objetivo de TransCanada es establecer una lista de expertos o de personas influyentes en sus comunidades. «Vamos a atraer al mayor número posible de partidarios de la más alta calidad al menor costo

posible», se puede leer en un documento llamado Plan Estratégico: Québec, de fecha del 20 de mayo de 2014.

Dos páginas más abajo dice: “Contamos sobre un reclutamiento remunerado” de entre 4,50 y 7,75 pero sin precisar si es una tarifa por hora, una remuneración por mensaje escrito u otra referencia.

«Vamos a trabajar con terceros y armarlos con la información que necesitan para ejercer presión sobre nuestros adversarios y distraerlos de su misión […] Nosotros  podemos alistarlos para escribir en páginas de opinión de los periódicos o de los blogs. » – Extracto de la estrategia de comunicación de TransCanada y Edelman

Atacar a los grupos ambientales antes de que ellos ataquen

«Tácticas de presión» es el término usado en el documento para hacer frente a los grupos ecologistas. «Tenemos que dificultarle la vida a nuestros oponentes […] si se quedan sin vigilancia, van a utilizar hasta el último retazo de información a su disposición para atacarnos», reza el documento.

La firma Edelman recomienda a TransCanada de determinar el perfil detallado de los grupos de oposición así como establecer una lista de sus tácticas y acciones pasadas. También es conveniente llevar a cabo una investigación detallada mediante la recopilación de toda la información financiera o jurídica susceptible de perjudicar a los grupos. «Vamos a comenzar con el Consejo de los Canadienses. Otras posibilidades incluyen a Équiterre, la Fundación David Suzuki , Ecología Ottawa y Avaaz. »

Una primicia en Quebec, según Greenpeace

null
Patrick Bonin, portavoz de Greenpeace

«No queremos que ese tipo de táctica llegue a Quebec», se lamenta el responsable de la campaña Clima y energía, Patrick Bonin. El portavoz de Greenpeace califica a esta estrategia de » campaña agresiva » y «tácticas sucias para conseguir que ese proyecto sea aprobado  a toda costa.» Él traza un paralelo con las campañas de las compañías de tabaco o de petróleo en los Estados Unidos que crearon falsas movilizaciones, una técnica llamada «astroturf». Teme que TransCanada le pague a la gente para su promoción, pero sin revelarlo. «No tenemos que escondernos detrás de otros para tomar posiciones, no tenemos que crear grupos falsos o pagar a los blogueros para dar nuestra opinión. »

Poner a los científicos de su lado

El documento califica a los profesores universitarios  de influyentes, especialmente a los profesores de Quebec. Edelman recomienda a TransCanada de tratar de ponerlos de su lado con «una importante campaña de recaudación de fondos” de una universidad de Quebec contribuyendo a la investigación del medio ambiente. «Esto podría ayudar a mostrar la seriedad de TransCanada en estos temas y dar una mejor imagen.» Justamente discusiones están en marcha para financiar una cátedra de investigación sobre el San Lorenzo centrada en el estudio de la beluga en el Instituto de Ciencias del Mar de Rimouski.

null
El director general de TransCanada, Russ Girling Le directeur général de TransCanada, Russ Girling © (Archives) Photo : PC/Jeff McIntosh

Utilizar personalidades influyentes  

La dirección de TransCanada debe tratar de ponerse en contacto con «personas influyentes en Quebec, potencialmente favorables al proyecto.» El documento especifica los lugares donde se pueden facilitar esos encuentros privados. Se nombra al Gran Premio de Montreal, al Museo de bellas Artes,  restaurantes de renombre como Europea y Toqué o la Casa Sinfónica de Montreal. Una lista fue redactada en este orden:

  • Brian Mulroney (exprimer ministro de Canadá  )
  • Françoise Bertrand (PDG de la Federación de las Cámaras de Comercio de Quebec )
  • Pierre-Marc Johnson (ex primer ministro de  Québec)
  • John Parisella (hombre de negocios, analista político y editorialista)
  • Michael Sabia (presidente de la Caja de Depósito)
  • Jacques Ménard (presidente  BMO Financial Group – Quebec)
  • Louis Vachon (presidente, Banque nationale)
  • Denis Coderre (alcalde de Montreal)
  • Régis Labeaume (alcalde de Québec))
  • Thierry Vandal (PDG Hydro-Québec)
  • Lucien Bouchard (exprimer ministro de Québec)
  • Michel Kelly-Gagnon (presidente, Institut économique de Montreal)
  • Monique Jérôme-Forget (exministra de Finanzas  de Québec)
  • Yves-Thomas Dorval (presidente, Consejo patronal de Québec)
  • Stéphane Bilodeau (presidente, Orden de Ingenieros  de Québec)

Y otros más.

Edelman recomienda también a TransCanada  de tener en la mira a la Federación de Municipios de Quebec, a la Unión de Productores Agrícolas y a la Asociación de bomberos de la seguridad de Quebec. «Una opinión favorable al proyecto de parte de los bomberos podría aumentar la confianza pública en la seguridad del proyecto», se lee en el documento.

Apuntar a algunas comunidades

El proyecto  Energía Este cubrirá 700 km de oleoductos a través de Quebec. TransCanada marcó las comunidades importantes y difíciles donde pasar su mensaje.

null
Potenciales lugares de resistencia según TrasnCanadà

Investigar los periodistas

Los medios de comunicación son, como era de esperarse, una pieza central de la estrategia de comunicación de TransCanada. La empresa busca «construir una base de datos de periodistas locales, regionales y nacionales,» para determinar los oponentes y los que podrían ayudar a mejor difundir su mensaje.

La firma Edelman escribe que ella comenzó a hacer una lista de los periodistas interesados en el proyecto Energy East, así como de otros que tienen una influencia en las comunidades locales o en la escena nacional. Al interrogarlos,  la compañía tratará de «determinar cómo estos periodistas buscan su información», para “determinar la mejor manera de despertarlos.»

Objetivo: los medios de comunicación locales

«Los medios locales expondrán la perspectiva de las personas en la comunidad directamente afectada. A menudo su posición va a ser más emocional, menos objetiva «, se puede leer en el documento estratégico. Como solución, se propone tratar a los medios de comunicación local con mucho deferencia, dándoles información y entrevistas exclusivas.

La compañía monitorea las redes sociales con mucho cuidado. Cuenta con un equipo dedicado a encontrar cualquier mensaje negativo que podría ocurrir en la web y que podría extenderse. Así, todo un proceso de reacción («proceso de escalamiento bandera roja») se describe en el documento cuando un asunto relativo a TransCanada es compartido 10 veces más de lo normal o 100 veces más.

Actuar de manera diferente en Quebec y en el resto de Canadá

Una encuesta encargada por TransCanada a la firma Léger con 2000 canadienses le permitió clasificar a la población en «super verdes», «verdes», «neutral», «no verdes» y «no verdes en absoluto.» «Los francófonos están excesivamente representados en los «súper verdes y “verdes”  «analiza la empresa. Ella cree que su apoyo aumenta poco a poco en todas partes, pero sigue siendo menos fuerte en Columbia Británica (46%) y Quebec (50%) en comparación con Ontario, Manitoba, Saskatchewan (59%) y Alberta (70%).

«La televisión es una fuente muy importante de información en Quebec, mientras que la palabra de boca en boca es más común en Saskatchewan.»- Extracto del documento  Investigación de Síntesis (Edelman / TransCanada)

«Los quebequenses están más preocupados por el medio ambiente que la gente en el resto de Canadá, y no asocian el éxito del sector petrolero canadiense al desarrollo económico de su región. »

«Recomendamos centrarse en el término» recursos naturales «en lugar de»arenas bituminosas » que se percibe de forma más negativa. » – Extracto del documento Investigación de Síntesis (Edelman / TransCanada)

Tomado del reportaje de Thomas Gerbet, de Radio Canadá

¿Cómo detectar las estrategias más comunes para entender estas herramientas de manipulación?

El reconocido lingüista del MIT, Noam Chomsky, ha compilado una lista con las diez estrategias más comunes y efectivas que siguen las agendas “ocultas” para manipular al público a través de los medios de comunicación. Chomsky se ha dado a la tarea de sintetizar y poner en evidencia estas prácticas, algunas más obvias y otras más sofisticadas, pero aparentemente todas igual de efectivas y, desde un cierto punto de vista, denigrantes. Incentivar la estupidez, promover el sentimiento de culpa, fomentar la distracción o construir problemáticas artificiales para luego, mágicamente, resolverlas, son sólo algunas de estas tácticas.

 

 

Categorías: Economía, Medioambiente y vida animal, Política, Sociedad
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.