Nicolás Maduro, presidente de la República Bolivariana de Venezuela.
Photo Credit: SRC/AFP/LEO RAMIREZ

Maduro anuncia reunión de productores de crudo ante caída de los precios

El mandatario venezolano, Nicolás Maduro, dijo el lunes que se está coordinando una reunión entre países productores de petróleo, miembros o no de la OPEP, que se llevará a cabo «muy pronto» para planificar acciones ante la caída de los precios del crudo.

El mercado se mantiene a la expectativa ante la posibilidad de que los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) acuerden una reducción de la producción en su próxima reunión del 27 de noviembre, tras el descenso de cerca de un 30 por ciento en los precios del crudo desde junio.

«Hemos coordinado la realización de una reunión especial de países OPEP y no OPEP muy pronto, para tomar decisiones en defensa del petróleo, de los precios del petróleo y del mercado petrolero mundial», dijo Maduro en un discurso televisado.
El canciller y máximo representante de Venezuela ante la OPEP, Rafael Ramírez, viajó a Rusia donde se reunió este lunes con el ministro de Energía ruso, Alexander Novak, para discutir sobre la situación del mercado del petróleo y la necesidad de coordinar medidas de defensa de los precios.

La escala en Moscú hace parte de una gira global del ministro venezolano por las naciones productoras, previa a la reunión de la agrupación.

Venezuela busca convencer a los miembros del cartel petrolero que acepten reducir su producción para lograr un aumento de los precios del petróleo. Esto le permitirá a la nación sudamericana cubrir sus deudas y los populares programas sociales del Gobierno.

Por otra parte, el presidente de la petrolera rusa Rosneft viajará el 25 de noviembre a Viena, informó este lunes la empresa estatal.

El sorpresivo anuncio abrió la posibilidad de que Igor Sechin, cercano al presidente Vladimir Putin, tratará de coordinar acciones respecto a los precios en coordinación con otros miembros de la OPEP. Sin embargo, los encuentros previos entre la OPEP y Rusia no han presentado resultados.

Hasta el momento, Rusia, el mayor productor de petróleo fuera de la OPEP, no ha hecho comentarios sobre la posibilidad de sumarse a una posible reducción de la producción, pese a que la caída en los precios del crudo ha golpeado duramente su economía y amenaza con empujarla a una recesión.

La caída del precio del barril de crudo por debajo de los 80 dólares ha elevado el perfil de la reunión de la OPEP, que según operadores será la más importante desde la crisis financiera del 2008.

Rosneft dijo que la reunión en Viena originalmente debía llevarse a cabo el 21 de noviembre en Venezuela pero fue cambiada «tras una iniciativa de la parte venezolana».

Pese a todo, los operadores no esperan una acción rápida, ya sea de la OPEP o de otros productores.

El petróleo Brent cayó 10 centavos el lunes para cerrar a 79,31 dólares por barril, tras retroceder hasta 1,47 dólares, cayendo a un mínimo de sesión de 77,94 dólares por barril.

En tanto, el petróleo para diciembre en Estados Unidos bajó en 18 centavos, situándose en 75,64 dólares por barril, tras haber descendido a un mínimo de sesión de 74,71 dólares por barril.

Categorías: Internacional, Política
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.