El mexicano-canadiense Ángel Mota, autor de la novela "La confesión en el paraíso".
Photo Credit: Rufo Valencia

“La confesión en el paraíso”, primera novela de Ángel Mota

Escuche

¿Es posible explorar desde Canadá, a través de la ficción, el México colonial del siglo XVII? Esa es la propuesta de la primera novela del autor mexicano-canadiense Ángel Mota.

null
Detalle de la tapa de la novela de Ángel Mota, «La confesión en el paraíso». © Archivos

Titulada “La confesión en el paraíso”, la novela de Mota aborda temas universales como la fe, el deseo, la locura y la muerte desde los claustros monacales de un México sumido en creencias católicas, donde desde el virreinato se intenta reproducir las glorias y el boato de la corte española y donde va surgiendo con el concubinato el rostro mestizo de esta región delas Américas.

En conversación con Rufo Valencia, de Radio Canadá Internacional, Ángel Mota explica que el origen de la novela se encuentra en la omnipresencia de este período colonial en su visión de México. Él también destaca que ese momento histórico no ha sido lo suficientemente explorado.

El lenguaje de “La confesión en el paraíso” busca presentar al lector el léxico y los usos de la lengua en ese México virreinal. Para ello Mota explica que tuvo que zambullirse en los textos de la época. El propósito de la novela es también mostrar la rica herencia cultural de lo que fue la Nueva España.

Categorías: Artes y espectáculos
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.