Sarita Gálvez
Photo Credit: Media Coop

Sarita Gálvez, música y militante por la justicia

La música fue su punto de partida en Guatemala en los difíciles años de la década de los 80. Punto de partida para una militancia que la trajo más tarde a la ciudad de Vancouver, donde se refugió en 1989. Desde entonces, trabaja, canta y milita en pos de una minería justa, respetuosa de la Madre Tierra, de las comunidades y de todos los seres que viven en esas áreas.

Escuche

“La música y la sicología me ayudaron a integrarme en la sociedad canadiense, poco a poco, haciendo trabajo voluntario,  apoyando a la comunidad, a los sectores más necesitados. Pero siempre manteniendo una conexión con Guatemala, despertando la solidaridad de los canadienses”.

null

Sarita Galvez es flautista, miembro del ahora difunto conjunto musical Kin Lalat, muy conocido en Guatemala y en Canadá en los años 90, sicóloga y periodista en la Radio Cooperativa de Vancouver.

También, dirigente de una organización llamada Mining Justice Alliance, la cual apoya a las comunidades guatemaltecas que se ven afectadas por los proyectos de la minería canadiense, y denuncia las practicas inhumanas de estas compañías.

En esta entrevista, Sarita Gálvez nos cuenta del amor a la música en su adolescencia, nos habla de la situación política que imperaba en Guatemala durante su juventud, de los amigos perdidos para siempre, de la falta de justicia, de su salida del país.

Pinta a Vancouver como la ciudad que acoge a la gran mayoría de las oficinas de las mineras canadienses. Más de 1000 sitios mineros del mundo están basados en Vancouver.

Explica cómo obtienen licencias las mineras canadienses en América Central. A quiénes beneficia a nivel laboral.

Se declara a favor de una minería que no sea devastadora, aunque por el momento, señala, todo el sistema minero es destructivo.

Afirma que sí vale la pena luchar por la justicia. Aunque sea un trabajo de toda la vida.

Esto y mucho más en la entrevista con Sarita Gálvez.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Categorías: Artes y espectáculos, Inmigración y Refugiados, Política
Etiquetas: ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.