Photo Credit: AFP / Jose CABEZAS

17 Estados estadounidenses en guerra contra las medidas de inmigración de Obama

Liderados por Texas, 17 Estados estadounidenses se rebelan contra la voluntad del presidente Barack Obama de regularizar temporalmente la situación de unos 5 millones de inmigrantes clandestinos. Estos Estados tienen la intención de presentar una demanda ante los tribunales para cuestionar el plan anunciado recientemente por el presidente Obama.

Para el procurador del Estado de Texas, Greg Abbott, el proyecto presidencial “pisotea” la constitución estadounidense. “El presidente abdica su responsabilidad de aplicar lealmente las leyes que fueron decretadas correctamente por el Congreso y trata de redactar nuevamente las leyes sobre la inmigración, por lo cual no tiene ninguna autoridad”, afirma el procurador de Texas.

Greg Abbott presentó una queja en nombre de Texas, pero también de Dakota del Sur, Alabama, Georgia, Idaho, Indiana, Kansas, Luisiana, Maine, Mississippi, Montana, Nebraska, Carolina del Norte y del Sur, Utah, Virginia Occidental y Wisconsin.

Inmigrantes ilegales.
Inmigrantes ilegales. © SRC/CP/AP/Eric Gay

Los republicanos no tardaron en criticar y prometieron bloquear el plan del presidente Obama, que debería ofrecer un permiso de estadía de 3 años a los clandestinos que viven en Estados Unidos desde hace por lo menos 5 años y que tienen hijos ciudadanos estadounidenses o residentes legales.

El vicepresidente Joe Biden previno esta semana a los republicanos contra la tentación de utilizar las negociaciones de último minuto sobre el presupuesto estadounidense para tratar de torpedear las medidas sobre la inmigración. “Eso sería un error”, dijo el vicepresidente Biden.

Los parlamentarios estadounidenses tienen hasta el 11 de diciembre para llegar a un acuerdo sobre el presupuesto y evitar un bloqueo parcial de los servicios gubernamentales, como el del año pasado que duró 16 días.

Categorías: Internacional, Política
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.