Científicos, entre ellos, una canadiense de Saskatchewan, habrían descubierto el caso de cáncer más antiguo de la historia del mundo. Los huesos encontrados en Siberia, que datan de 4500 años, permitieron llegar a la conclusión de que el hombre, que tenía entre 35 y 45 en el momento de su muerte, había sufrido de cáncer de pulmón o cáncer de próstata que se había extendido por todo su cuerpo.
La bio-arqueologista de la Universidad de Saskatchewan Angela Lieverse dijo que otros investigadores habían llegado a conclusiones similares mediante el estudio de restos humanos más antiguos, pero que nunca pudieron confirmar los diagnósticos de cáncer, o si se trataban de tumores benignos. Estos casos se han observado en restos humanos que datan de 5000-6000 años.
«Este es uno de los más antiguos, tal vez el más antiguo cáncer que realmente se pueda confirmar. – Angela Lieverse, de la Universidad de Saskatchewan
Según Angela Lieverse, sus resultados contradicen la idea de que el cáncer es una enfermedad relativamente moderna. Ella dice que algunos factores no ambientales y agentes carcinógenos naturales jugaron un papel en los casos más antiguos de cáncer. Un cazador-recolector podría por ejemplo, tener que inhalar el humo de los fuegos utilizados para calentarse y ese humo habría creado un cáncer en sus pulmones.
«Tenemos la percepción de que el cáncer estaba prácticamente ausente en la antigüedad, porque la gente no tenía el mismo estilo de vida como el nuestro. Vivían en esos entornos puros y libres de elementos tóxicos. Ellos eran activos y comían alimentos naturales. Eran sin embargo más comunes de lo que uno podría pensar. – Angela Lieverse, bio-arqueologista en la Universidad de Saskatchewan
Su investigación fue publicada en la revista PLOS ONE.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.