Aundiencia en Montreal del Tribunal Permanente de los Pueblos en mayo del presente año.
Photo Credit: Christian Peña

Fallo del TPP: Canadá y las mineras canadienses responsables de abuso de los derechos humanos en América Latina

Escuche

Es en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, celebrado cada año el 10 de diciembre, que el veredicto de la primera audiencia del Tribunal Permanente de los Pueblos, TPP, sobre la industria minera canadiense fue hecho público hoy.

Los testimonios escuchados el pasado mes de mayo aquí en Montreal permitieron al jurado del Tribunal, establecer las responsabilidades respectivas de 5 empresas mineras canadienses y del gobierno de Canadá en múltiples casos de violaciones de libertades sindicales y de la autodeterminación de los pueblos indígenas, de destrucción del medioambiente, de asesinatos y de criminalización de la oposición, por nombrar solo algunas acusaciones.

“Los testimonios que nos fueron presentados, muestran la complicidad y la responsabilidad de diversos órganos del gobierno federal, en particular de su red diplomática y de sus instituciones de cooperación internacional”.  Nicole Kirouac, abogada quebequense y miembro del jurado.

null
Audiencia del Tribunal Permanente de los Pueblos en Montreal © Christian Peña

El jurado emitió también recomendaciones al conjunto de entidades implicadas, tanto de los países anfitriones como del gobierno canadiense, pasando por las compañías en el banquillo de los acusados.

“El proceso de reparación pasa por varias etapas, tales como el paro inmediato de las actividades que causan o refuerzan los daños, el reconocimiento de los daños y el establecimiento de leyes y mecanismos para evitar su repetición”, afirma Gianni Tognoni de Italia, Secretario general del Tribunal Permanente de los Pueblos, cuya sede se encuentra en Italia,

La primera audiencia concentró sus esfuerzos sobre las actividades mineras canadienses en América Latina.  Esta audiencia forma parte de una sesión oficial sobre la industria minera canadiense del Tribunal Permanente de los Pueblos, una iniciativa internacional bajo los auspicios de la fundación italiana Lelio Basso, cuyo objetivo es promover el reconocimiento y la aplicación del derecho internacional vinculado a los derechos humanos y a los derechos de los pueblos.

null
Jurado del Tribunal Permanente de los Pueblos sobre la industria minera canadiense en América Latina. © Christian Peña

El jurado estuvo compuesto por Mireille Fanon Mendes (Fundación Franz Fanon, Francia), Maude Barlow (Concejo de los Canadienses, Canadá), Nicole Kirouac (Abogada, Quebec), Gérald Larose (Académico y Sindicalista, Quebec), Viviane Michel (Mujeres Indígenas de Quebec, Nación Innu), Javier Mujica Petit (Experto en Derechos Humanos, Perú), Antoni Pigrau Solé (Profesor de Derecho Internacional, España) y Gianni Tognoni (Fundación Lelio Basso, Italia).

Entre las entidades reconocidas culpables de violación de los derechos humanos por el Tribunal se encuentran: el Gobierno de Canadá (a través de las acciones del ministerio de Relaciones Exteriores, de Comercio y de Desarrollo, MAECD, de Exportación y Desarrollo de Canadá, EDC, y de la Oficina de Inversiones del Programa de Jubilaciones de Canadá, OIRPC). Cinco empresas mineras canadienses: Excellon Resources, Blackfire Exploration, Barrick Gold, Goldcorp y Tahoe Resources. Y los países anfitriones: México, Guatemala, Honduras y Chile.

El Tribunal Permanente de los Pueblos es un tribunal de opinión que decidió tener una sesión en Canadá para resaltar los impactos devastadores y la impunidad con la que opera la industria minera canadiense.

Escuche

Pablo Gómez Barrios conversó con Gerardo Aiquel, responsable de programas para América Latina en el organismo de cooperación internacional Entraide Missionnaire y Coordinador de la Primera sesión sobre América Latina del Tribunal Permanente de los Pueblos en Canadá.

El comité organizador de la sesión del TPP en Canadá invita al público a conocer las conclusiones del Tribunal Permanente de los Pueblos este miércoles 10 de diciembre entre las 18:00 y las 21:00 en el Café L’Artère, que se encuentra situado en el 7000 Parc Avenue, Montreal.

Categorías: Internacional, Política
Etiquetas: , , , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.