Poco antes de darse a conocer en Washington el explosivo informe sobre el uso de la tortura por parte de la Agencia de inteligencia estadounidense (CIA), el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, criticó severamente este martes al Senado estadounidense por aprobar un proyecto de ley que impondría sanciones a funcionarios de su Gobierno considerados por Washington como responsables por violaciones de los derechos de los manifestantes durante las protestas ocurridas este año.
La medida apunta contra funcionarios venezolanos que Washington considera involucrados en actos de “represión” contra los opositores políticos ocurridos durante las protestas callejeras que surgieron este año en Venezuela por los elevados niveles de criminalidad y el estado de la economía.
Un total de 43 personas murieron en las manifestaciones y disturbios.
«¿Quién se cree que es el Senado de Estados Unidos para venir a sancionar a la patria de Bolívar?», dijo Maduro durante un acto militar, en referencia al héroe independentista.
«No aceptamos sanciones insolentes imperialistas», agregó, en medio de los aplausos de la audiencia, entre los que se contaban el ex astro del fútbol argentino Diego Maradona.
Maduro sostiene que los disturbios y protestas formaron parte de una campaña estadounidense para desestabilizar su gobierno.
La iniciativa aún debe ser aprobada por la Cámara de Representantes y promulgada por el presidente estadounidense, Barack Obama, para convertirse en ley. Aunque Washington había eludido aplicar sanciones, un funcionario dijo el mes pasado que actualmente Obama respalda la penalización.
«Creo que si se impone, presidente Obama, la locura de las sanciones, van a salir muy mal parados», advirtió Maduro, antes de recitar versos del poeta chileno Pablo Neruda para expresar que los latinoamericanos «saldremos de las piedras y del aire para morderte» si se sienten amenazados por Estados Unidos.
El presidente venezolano acusó nuevamente a la embajada estadounidense en Caracas de entrometerse en los asuntos venezolanos, y dijo que tenía «grabaciones» que prueban los intentos de Washington de corromper a funcionarios del Gobierno venezolano.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.