Este fin de semana en Lima, Perú, unos 190 países se comprometieron finalmente a reducir sus emisiones de gases causantes del recalentamiento planetario, en el marco de la XX Conferencia Internacional sobre Cambio Climático o vigésima Conferencia de las Partes (COP 20).
El evento se celebró en Lima del 1 al 12 de diciembre de 2014. Debido a las dificultades para lograr un documento conjunto final, el encuentro se prolongó hasta el 14 de diciembre.
El acuerdo fue logrado a fuerza de compromisos en los últimos momentos del encuentro. Para muchos observadores, ese acuerdo es insuficiente como para hacer frente a las actuales necesidades para la preservación del medioambiente a nivel planetario.
Ese acuerdo fue recibido en medio de los aplausos en Lima.
En Canadá las reacciones fueron diversas. En Montreal, Victor Frankel, de la organización no gubernamental Montreal Climate Action destaca los logros del encuentro de la ONU sobre el clima, que pudo lograr una declaración conjunta en Lima.
Frankel destacó que países como Estados Unidos, que nunca firmaron el Protocolo de Kioto, o Canadá, que decidió abandonar los compromisos asumidos en ese Protocolo «ahora están de acuerdo en decir que necesitan ser parte de la solución, y eso es una gran noticia.»
Por su pare Catherine Potvin, quien ocupa la Cátedra canadiense de investigación sobre la mitigación de los cambios climáticos, dijo que el acuerdo logrado en Lima deja mucho que desear.
Esta conferencia fue organizada por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).
En el curso del próximo año, los distintos países desarrollarán sus planes para reducir las emisiones de gases contaminantes con el objetivo de lograr un acuerdo mayor en el encuentro del próximo año sobre el recalentamiento planetario, organizado por la ONU en París.
Catherine Potvin espera que para ese momento, Canadá logre presentar un plan más ambicioso para luchar contra el recalentamiento.
Poco antes del encuentro, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dejó de lado el tradicional lenguaje diplomático para criticar la postura del primer ministro canadiense, el conservador Stephen Harper, en materia de cambio climático.
«Insto a Canadá a que sea muy ambiciosa y visionaria para el futuro global de la humanidad y el planeta», declaró Ban, que insinuó que la negativa de Harper a actuar contra el cambio climático era fruto de consideraciones electoralistas.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.