Los puestos de trabajos y el crecimiento económico vinculados a los derechos humanos: Amnistía Internacional Canadá
Amnistía Internacional de Canadá ha lanzado un ataque de gran alcance contra el gobierno de Stephen Harper por hacer que el desarrollo económico sea una prioridad más alta que los derechos humanos, sobre todo en el área de desarrollo de recursos.
Alex Neve, director general de Amnistía, dijo que la organización quiere que las cuestiones de derechos humanos sean discutidas en la campaña electoral federal prevista en 2015.
Los canadienses hablarán de empleos y prosperidad económica durante las elecciones del próximo año, y esos temas están estrechamente vinculados a las cuestiones de derechos humanos, señaló Neve.
Amnistía acusa al gobierno de hacer muy poco para garantizar que los derechos de los pueblos aborígenes sean adecuadamente protegidos en los cientos de grandes proyectos de recursos que se han previsto para la próxima década.
«Con toda la atención que estará centrada en el empleo y la economía, tenemos que reconocer la importancia de discutir sobre los derechos de la tierra, la responsabilidad corporativa y la política comercial, que se basen en los derechos humanos de los pueblos indígenas», dijo Neve.
«Todo esto es bueno no sólo para los derechos y la justicia, sino que en última instancia, es el camino para un crecimiento económico más sostenible.»
Una portavoz del ministro de Recursos Naturales Greg Rickford, dijo que el gobierno ha hecho grandes esfuerzos para consultar a las Primeras Naciones sobre los proyectos de recursos.
AI quiere el tema de los derechos en la agenda para los votantes
«Nuestro gobierno ha tomado medidas importantes para aumentar la participación de las Primeras Naciones en el desarrollo de los recursos», dijo Alexandra Lemieux en un correo electrónico.
«Por ejemplo, hemos abierto recientemente la Oficina de Gestión de Grandes Proyectos para mejorar el compromiso entre los gobiernos, la industria y las Primeras Naciones.»
Amnistía dijo también que las empresas canadienses en la industria minera no dan cuenta de las violaciones de derechos humanos en el extranjero.
Neve dijo que Amnistía sigue siendo una organización no partidista, pero quiere que los temas de derechos estén en la agenda de los votantes.
«Tenemos temas y recomendaciones que esperamos que la gente las toma en serio cuando piensen en el tipo de preguntas que querrán formularles a sus candidatos, y en última instancia, cómo van a votar».
Amnistía dijo que el gobierno está ayudando de forma selectiva a algunos canadienses en las prisiones en el extranjero, en detrimento de otros.
Por ejemplo, el gobierno ha intervenido en nombre de Huseyin Celil en China, de Bashir Makhtal en Etiopía, de Mohamed Fahmy y Khaled Al-Qazzaz en Egipto, pero no de Ronald Smith, que está en el corredor de la muerte en los Estados Unidos, o del terrorista convicto Omar Khadr .
El gobierno defiende sus políticas
Un portavoz del ministro de Asuntos Exteriores, John Baird, defendió el historial del gobierno en materia de defensa de los derechos humanos.
«Esto se puede ver en nuestra dedicación a empoderar a las mujeres en la iniciativa de salud materno-infantil, y nuestra campaña para poner fin al matrimonio precoz y forzado,» dijo Adam Hodge en un correo electrónico.
Amnistía dijo que si bien las iniciativas de ayuda del gobierno son buenas, su enfoque en la salud materna, neonatal e infantil y el matrimonio forzado de niñas en el mundo en desarrollo se verá afectado si no se incluyen los derechos reproductivos plenos.
El gobierno ha enfrentado críticas por no financiar proyectos relacionados con el aborto en esas iniciativas de desarrollo.
Hodge señaló que el gobierno se ha comprometido con $ 3.5 mil millones en la iniciativa de la salud materno-infantil, incluyendo las recientes promesas de la cumbre de la Francofonía «que contribuirá a la inmunización adicional de 300 millones de niños y que tiene como objetivo salvar más de seis millones de vidas.»
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.