Photo Credit: Marie-Christine Rioux

Migración de los metales hacia los alimentos durante la cocción

Escuche

La cocina de los alimentos es una acción cotidiana de la que casi ninguna familia, en ningún lugar del mundo, se puede escapar. Para cocinar nuestros alimentos cotidianos necesitamos, claro está, ollas, sartenes, cucharones, etc, que la mayor parte del tiempo, dependiendo del lugar del mundo donde nos encontremos, son fabricados en metal.

Lo cual nos permite preguntarnos hoy si ciertos metales pueden deslizarse subrepticiamente en nuestra alimentación por intermedio de los utensilios que utilizamos para cocinar los alimentos. Desde que el hombre aprendió a controlar el metal, utilizamos diferentes metales para fabricar los utensilios de cocina.

© iStock

Ya se fabricaron en estaño, plomo, bronce, cobre, oro y antimonio. Todos estos metales fueron los primeros en ser utilizados en la fabricación de los utensilios de cocina porque se pueden encontrar en su forma nativa en la naturaleza y además, son maleables. Hoy en día sabemos que algunos de esos metales no son buenos para la salud y cuando su concentración aumenta en nuestro organismo pueden causar graves problemas de salud.

En la historia se conoce muy bien el caso de los romanos con sus copas de plomo, que utilizaban para el vino. Se dice también que los 128 expedicionarios de la expedición Franklin en el lejano norte canadiense durante el siglo XIX, murieron entre otras cosas, intoxicados por el plomo de sus latas de conserva.

© iStockphoto

Hoy cocinamos nuestros alimentos en diferentes tipos de utensilios metálicos, pero toda la batería de ollas y utensilios de cocina que se vende en Canadá debe ser aprobada según normas muy severas por el ministerio de Salud de Canadá. Uno de los metales más utilizado y más conocido es el aluminio, porque es el más liviano y el más fácil de trabajar nos dice Normand Voyer, profesor de Química en la Universidad Laval de Quebec.

Escuche
Categorías: Salud, Sociedad
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.