El primer ministro canadiense Pierre Elliott Trudeau y Fidel Castro en La Habana en 1976.

El primer ministro canadiense Pierre Elliott Trudeau y Fidel Castro en La Habana en 1976.
Photo Credit: PC / FRED CHARTRAND

Canadá y el inesperado acercamiento entre Estados Unidos y Cuba

Durante varias décadas desde 1962, Cuba se encontró aislada de América y de una buena parte del mundo debido a la presión impuesta por la Casa Blanca. Desde entonces y hasta hace poco, todos los países de América, con excepción de México y Canadá, rompieron sus relaciones diplomáticas con este país antillano.  Hoy todos los países de América mantienen ya relaciones diplomáticas y comerciales normales con Cuba, con la excepción de Estados Unidos.

© Enrique de la Osa/Reuters

El acuerdo histórico entre Estados Unidos y Cuba, hecho público el miércoles de esta semana, que permite el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países, nos tomó por sorpresa y no deja de sorprendernos.

Recordemos que Cuba nunca pudo participar en las Cumbres de las Américas, pero en las últimas dos cumbres; la de Trinidad y Tobago en Puerto España en 2009 y en particular, en la de Cartagena, Colombia en 2012, todos los países miembros reclamaron con insistencia la presencia de Cuba en las próximas cumbres. Solo dos países se opusieron: Estados Unidos, apoyado por Canadá.

null
© CBC TV

Es más, en la Cumbre de Cartagena, las naciones del continente americano y del Caribe, decidieron por unanimidad que no podían tener lugar más reuniones sin la presencia de Cuba. Washington multiplicó las presiones para que Panamá no invitara a Cuba a la próxima Cumbre que se llevará a cabo en ese país el 10 y 11 de abril del 2015.

El presidente panameño Juan Carlos Varela, no cedió a estas presiones y reafirmó su voluntad de invitar a Cuba, aislando así tanto a Estados Unidos como a Canadá, su gran aliado, vecino  y primer socio comercial en Norteamérica.

Por eso fue tan sorprendente, tanto la noticia esta semana del acercamiento entre Estados Unidos y Cuba, como la participación de Canadá en este proceso de “entibiamiento” de las relaciones entre esos dos países.

Escuche

Pablo Gómez Barrios conversó sobre ese tema con John Kirk, profesor de Estudios Latinoamericanos en la Universidad Dalhousie, Halifax, provincia de Nueva Escocia.

Categorías: Internacional, Política
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.